Escuela Hermanas Mirabal tiene una crisis estructural poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de sus estudiantes

Escuela Hermanas Mirabal tiene una crisis estructural poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de sus estudiantes
Spread the love

La construcción de un nuevo plantel, como ha solicitado la directora Normis Sánchez, no solo es una necesidad, sino una obligación del Estado para proteger la vida de los niños y asegurar un ambiente educativo digno

Por Alan Vargas, alanvargas01@gmail.com

El Café de Herrera, Santo Domingo Oeste, R.D.

La Escuela Hermanas Mirabal, ubicada en el sector El Café de Herrera, Santo Domingo Oeste, enfrenta una crisis estructural que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de sus estudiantes. Dirigida por la licenciada Normis Sánchez, este centro educativo ha sido objeto de múltiples denuncias debido a las condiciones precarias en las que opera. Con más de seiscientos niños recibiendo educación en dos tandas de lunes a viernes, la necesidad de un nuevo plantel es urgente.

Las grietas en las paredes, filtraciones en los techos y la falta de espacios adecuados para la enseñanza han convertido la escuela en un lugar poco seguro para los estudiantes y el personal docente. La infraestructura actual no cumple con los estándares mínimos de seguridad, lo que ha generado preocupación entre los padres y la comunidad educativa.

Ana María Peña ha sido una de las voces que ha denunciado públicamente el estado deplorable de la escuela. Según sus declaraciones, el centro educativo cuenta con solo 11 aulas para 650 estudiantes, lo que impide un ambiente pedagógico adecuado. Además, la falta de áreas de esparcimiento y parqueos agrava la situación, exponiendo a los niños a riesgos adicionales debido a la cercanía de la avenida que bordea el plantel.

Ante esta realidad, la directora Normis Sánchez ha solicitado de manera vehemente al Ministerio de Educación la construcción de un nuevo plantel que pueda albergar a todos los estudiantes en condiciones dignas. La comunidad ha respaldado esta petición, organizando marchas y manifestaciones para exigir una solución inmediata2.

El problema de infraestructura escolar no es exclusivo de la Escuela Hermanas Mirabal. En diversas regiones del país, se han reportado casos similares de deterioro en los centros educativos, lo que evidencia una crisis en el sistema de mantenimiento y construcción de escuelas. La falta de inversión en infraestructura educativa afecta directamente la calidad del aprendizaje y la seguridad de los estudiantes.

La situación de la Escuela Hermanas Mirabal ha generado un debate sobre la responsabilidad del Estado en garantizar espacios adecuados para la educación. La comunidad educativa insiste en que la educación es un derecho fundamental y que las condiciones actuales del plantel vulneran ese derecho.

El Ministerio de Educación ha anunciado planes para la construcción de nuevos planteles en distintas provincias, pero aún no se ha confirmado si la Escuela Hermanas Mirabal será incluida en estos proyectos. La incertidumbre ha llevado a los padres y docentes a intensificar sus reclamos, buscando una respuesta concreta de las autoridades.

La falta de acción inmediata podría tener consecuencias graves. Un edificio en mal estado representa un peligro latente para los estudiantes y el personal docente. La posibilidad de accidentes debido a la infraestructura deteriorada es una preocupación constante para la comunidad.

Además del riesgo físico, las condiciones precarias afectan el rendimiento académico de los estudiantes. Un ambiente inadecuado para el aprendizaje puede generar desmotivación y dificultades en el proceso educativo, impactando negativamente en el desarrollo de los niños y adolescentes.

La comunidad del Café de Herrera espera que las autoridades respondan con prontitud a esta problemática. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y garantizar espacios seguros y adecuados para el aprendizaje debe ser una prioridad.

La Escuela Hermanas Mirabal necesita una intervención urgente por parte del Ministerio de Educación. La construcción de un nuevo plantel no solo beneficiaría a los estudiantes y docentes, sino que también representaría un compromiso real con la educación de calidad en la República Dominicana. La comunidad sigue en pie de lucha, esperando que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas concretas para resolver esta crisis.

La posibilidad de que el edificio de cuatro plantas de la Escuela Hermanas Mirabal en El Café de Herrera colapse es una preocupación creciente entre padres, docentes y autoridades. Las grietas visibles en la estructura, junto con las filtraciones y el desgaste del material, indican un deterioro avanzado que podría desencadenar una tragedia. La falta de intervención inmediata por parte del Ministerio de Educación aumenta el riesgo de un colapso repentino, poniendo en peligro la vida de más de seiscientos niños que asisten diariamente a clases en el plantel.

Si el edificio llegara a desplomarse, el impacto sería devastador, superando incluso tragedias previas como la del Jet Set. La diferencia radica en la cantidad de vidas en juego: cientos de niños y docentes podrían quedar atrapados bajo los escombros, generando una crisis humanitaria sin precedentes en el país. Además, el colapso de una escuela en pleno horario escolar tendría repercusiones emocionales y psicológicas profundas en la comunidad, afectando a familias enteras y dejando una marca imborrable en la sociedad dominicana.

Ante esta amenaza latente, es urgente que las autoridades tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal docente. La construcción de un nuevo plantel, como ha solicitado la directora Normis Sánchez, no solo es una necesidad, sino una obligación del Estado para proteger la vida de los niños y asegurar un ambiente educativo digno. La comunidad sigue en pie de lucha, esperando que sus voces sean escuchadas antes de que ocurra una tragedia que podría haberse evitado.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *