Un informe general de Enhogar el 92% de los hogares solo recibe seis horas de interrupción del suministro eléctrico

Un informe general de Enhogar  el 92% de los hogares solo recibe seis horas de interrupción del suministro eléctrico
Spread the love

Lo que significa que el 79.9% de hogares recibe entre 20 y 24 horas de electricidad al día

Avatar del Patria Reyes

 Patria Reyes

Las recurrentes quejas por apagones podrían ser  noticias falsas o «fake news», ya que la más reciente encuesta Enhogar 2024 revela que el 79.9% de los hogares reciben entre 20 y 24 horas de energía eléctrica, mientras que solo el 2.8% recibe este servicio entre 1 a 9 horas al día.

De acuerdo con el informe general de la versión 2024 de esta encuesta, el 92% de los hogares no sufre más de seis horas de interrupción del suministro eléctrico.

En cuanto al suministro de agua potable, Enhogar 2024 apunta que un 70.9% de viviendas la reciben del acueducto de la red pública dentro o fuera de la vivienda. En cuanto al número de días que reciben el servicio de agua para el uso doméstico, al

46.7% les llega de 2 a 3 días por semana, el 28.5% de 6 a 7 días, el 11.6% de 4 a 5 días y el 12.3% de los hogares recibe este líquido solo un día a la semana.

Al referirse  a la frecuencia del suministro de agua, los resultados de Enhogar muestran que el 29.6% de los hogares recibe 20 horas y más del servicio de agua cuando este se encuentra disponible, el 14.9% recibe de 10 a 19 horas, el 23.5% de 5 a 9 horas y el 31.8% recibe menos de 5 horas.

La encuesta, realizada por muestreo probabilístico a 10,348 vivienda, refleja que el 71.2% de las viviendas son independientes, un 18.8% son apartamentos y un 4.1% son piezas en cuartería o parte atrás. 

Además, el 87.6% de las viviendas están hechas de block o concreto como material predominante y el 6.9% aún están fabricadas predominantemente e madera, en el 2.3% el zinc y en el 2.6% la tabla

de palma.

En las zonas urbanas el 91.2% de hogares poseen paredes de block o concreto mientras que en la zona rural solo el 67.6%. La encuesta realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) destaca que en la zona rural el 17.0% de las casas poseen paredes de madera frente al 5.1% de la zona urbana.

Otros datos relevantes es que en el país, el número promedio de personas por hogar es de 2.9 miembros, lo que hace visualizar una reducción drástica con respecto a décadas anteriores del número de nacimientos por hogar. 

Los hogares con 2 o 3 miembros representan el 46.9%, seguidos por hogares de 4 o 5 miembros (26.0%) y los hogares unipersonales (21.8%).

En cuanto al uso de gas propano, según los resultados el 92.6% de lo utiliza gas para cocinar, mientras que un 3.3% usa combustibles sólidos, específicamente leña y carbón, lo que representa un 2.2% y un 1.1% respectivamente.

Sobre los desechos sólidos

El manejo de la recogida de la basura es uno de los problemas sistemáticos en todo el país. Los datos de la Enhogar apuntan que las formas de eliminación más utilizadas son: recogida por el ayuntamiento (88.0%), quemada (3.8%), tirada en el patio, en un solar o en la calle (3.1%). 

Respecto a los principales bienes duraderos y servicios que poseen los hogares, la encuesta refiere el  teléfono celular (94.7%), estufa (93.6%), nevera (88.5%) y lavadora de ropa (84.6%).

Enhogar 2024, y sus ediciones anteriores son un referente para todo el país porque permite, a través de sus resultados, satisfacer la demanda de información estadística sobre diferentes ámbitos y aspectos relevantes para formular, monitorear y evaluar las políticas públicas y los programas de desarrollo. Segundo, porque, gracias a su rigurosa metodología y su amplia muestra, provee informaciones estadísticas de alta calidad.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *