Lanzan plan de contingencia para temporada ciclónica

Lanzan plan de contingencia para temporada ciclónica
Spread the love

La ley de presupuesto actual permite al Gobierno disponer de fondos económicos en caso de que ocurra alguna “calamidad”

Avatar del Javier Flores

 Javier Flores, Santo Domingo, RD

El presidente Luis Abinader informó que el Poder Ejecutivo puso en marcha el Plan Nacional de Contingencia para Huracanes 2025, el cual contará de tres fases y la coordinación de la mayoría de las instituciones del Gobierno Central.

El plan, anunciado por Abinader durante LA Semanal, consistirá en la realización de una campaña para sensibilizar y orientar a la población sobre fenómenos pronosticados y acciones preventivas; además de tomar acciones estratégicas para atender las situaciones causadas por los eventos meteorológicos.

De la misma manera, se tendrá una coordinación de atención y recuperación para los que resulten afectados por los fenómenos atmosféricos, con el apoyo del Gobierno Central.

Abinader manifestó que la ley de presupuesto actual permite al Gobierno disponer de fondos económicos en caso de que ocurra alguna “calamidad”.

“Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, adicionar el cero punto cinco por ciento (0.5%) del Producto Interno Bruto (PIB) nominal de 2025 al uno por ciento (1%) de los ingresos corrientes estimados del Gobierno Central destinados a cubrir los imprevistos que se establecen en el artículo 33 de la Ley núm. 423-06, siempre que la situación que origina el imprevisto sea calificada como calamidad y/o emergencia pública mediante decreto presidencial”, reza el artículo 43 de la ley General de Presupuesto 2025.

El mandatario manifestó que el Gobierno se “encuentra listo” para cualquier situación, aunque no pase nada.

Lea también

Instalación de un tercer radar

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que justo este lunes se dio el primer picazo para iniciar la instalación de un tercer radar Doppler en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). Este suma a los radares instalados en Puerto Plata y Punta Cana, conectados con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos; para de esa manera cubrir todo el país.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *