China y países de la CELAC se comprometen a trabajar por la seguridad en Haití

La comunidad internacional busca estabilizar la crisis haitiana con un enfoque integral de desarrollo
Por La Redacción de Samantha Radio Online, Santo Domingo
En una declaración conjunta con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Gobierno de la República Popular China reafirmó su compromiso de trabajar por el restablecimiento de la seguridad en Haití y la normalización de la situación política, social y económica que atraviesa ese país.
El documento, conocido como la Declaración de Beijing, contiene 28 puntos y enfatiza la necesidad de un enfoque integral para abordar la crisis haitiana. En el punto 25, los países firmantes expresaron su apoyo a la estabilidad de Haití y su disposición a contribuir dentro de sus respectivas capacidades para mejorar la seguridad humana en la nación caribeña.
República Dominicana, como miembro de la CELAC, también se adhirió a este compromiso, reafirmando su postura de que la solución a la crisis haitiana debe ser impulsada por la comunidad internacional y las Naciones Unidas.
Uno de los aspectos clave de la declaración es el respeto a la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, rechazando el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la imposición de medidas coercitivas unilaterales. Además, los países firmantes se comprometieron a promover un orden internacional más democrático.
La CELAC también respaldó a China en la afirmación del principio de “una sola China”, fortaleciendo la cooperación entre América Latina y el país asiático en diversos ámbitos, incluyendo la seguridad y el desarrollo económico.
Otro punto relevante de la declaración es la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, con el objetivo de hacerlo más representativo y eficaz. Los países de la CELAC consideran que ha llegado el momento de que un representante de América Latina y el Caribe asuma la Secretaría General de las Naciones Unidas, dado que solo uno de los nueve secretarios generales ha sido originario de la región.
China y la CELAC también condenaron el terrorismo en todas sus formas, rechazando su asociación unilateral con cualquier religión, raza, etnia o nacionalidad. Además, reafirmaron su compromiso con la cooperación internacional en medidas antiterroristas.
La declaración abarca otros temas como la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, la promoción de la igualdad entre todas las personas y la necesidad de un comercio justo y transparente. Estas medidas buscan fortalecer el diálogo político y la cooperación entre China y los países de la CELAC.
En conclusión, el compromiso de China y la CELAC con la seguridad en Haití representa un paso importante hacia la estabilización de la crisis en la nación caribeña. La comunidad internacional sigue de cerca estos esfuerzos, esperando que las acciones conjuntas contribuyan a la recuperación de Haití y al fortalecimiento de la cooperación global