Uruguay despide a Pepe Mujica con honras fúnebres y duelo nacional

Uruguay despide a Pepe Mujica con honras fúnebres y duelo nacional
Spread the love

Líderes de América Latina rinden homenaje al expresidente uruguayo en su último adiós

Por La redacción de Samantha Radio Online y Agencia EFE, Montevideo

El funeral de José «Pepe» Mujica ha sido un evento de gran significado para Uruguay y América Latina. El exmandatario, fallecido el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, fue despedido con honras fúnebres y un duelo nacional de tres días, decretado por el presidente Yamandú Orsi.

El cortejo fúnebre comenzó en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de Uruguay, y recorrió lugares emblemáticos de la vida política de Mujica, incluyendo la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y la del Frente Amplio.

A las 12:00 del mediodía, el cuerpo del expresidente fue trasladado al Palacio Legislativo, donde se llevó a cabo el velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos. Las puertas se abrieron a las 3:00 p.m., permitiendo que miles de ciudadanos se despidieran de Mujica hasta la madrugada del jueves.

El gobierno uruguayo organizó una ceremonia solemne, en la que participaron líderes políticos y sociales. El presidente Yamandú Orsi colocó una bandera de Uruguay sobre el ataúd de Mujica, en un gesto de reconocimiento a su legado.

Entre los líderes internacionales presentes en el funeral estuvieron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric. Ambos destacaron la influencia de Mujica en la política latinoamericana y su compromiso con la justicia social.

El expresidente uruguayo fue recordado por su estilo de vida austero y su lucha por la unidad latinoamericana. Durante su mandato (2010-2015), promovió reformas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la despenalización del aborto.

El velatorio estuvo marcado por discursos emotivos de figuras políticas y ciudadanos que admiraban a Mujica. Su esposa, Lucía Topolansky, expresó su gratitud por el apoyo recibido y recordó los últimos días del expresidente, quien enfrentó con serenidad su enfermedad.

El gobierno uruguayo decretó que la bandera nacional permanecería a media asta en todos los edificios públicos, embajadas y bases militares hasta el 16 de mayo.

El traslado de los restos de Mujica al cementerio fue privado, cumpliendo su deseo de ser cremado en una ceremonia íntima. Su última voluntad fue descansar junto a su perra Manuela, bajo un árbol que él mismo sembró.

Acompañado por miles de personas, el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay José Mujica partió este miércoles desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados.

A pocos metros de la salida, en la puerta del Palacio Estévez y acompañado por la viuda de Mujica, Lucía Topolansky, el actual mandatario, Yamandú Orsi, colocó el pabellón patrio sobre el féretro, que es trasladado en una cureña.

Minutos después, entre aplausos, el cortejo fúnebre partió hacia la avenida 18 de julio de Montevideo -la principal de la capital- por la que marchará hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros.

Yamandu Orsi y Lucía Topolansky
El presidente uruguayo, Yamandu Orsi, izquierda, junto a Lucía Topolansky, viuda del fallecido expresidente José Mujica, junto a su ataúd en el palacio presidencial de Montevideo, Uruguay, el miércoles 14 de mayo de 2025. (Foto AP/Matilde Campodonico)Matilde Campodonico

Delante de la cureña, cientos de militantes del Movimiento de Participación Popular, histórico sector del Frente Amplio creado por el exmandatario, marchan con banderas y vestidos de negro con una camiseta que en su espalda tiene la leyenda: «No me voy, estoy llegando».

Dicha frase fue pronunciada por Mujica el 1 de marzo de 2015, cuando dejó la Presidencia del país tras cinco años.

«No me voy, estoy llegando. Me iré con el último aliento y donde esté estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo», enfatizó.

Simpatizantes del partido político Movimiento de Participación Popular
Simpatizantes del partido político Movimiento de Participación Popular desfilan frente al palacio presidencial durante el funeral del fallecido expresidente uruguayo José Mujica en Montevideo, Uruguay, el miércoles 14 de mayo de 2025. (Foto AP/Matilde Campodonico)Matilde Campodonico

Tras detenerse frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, el cortejo fúnebre seguirá su camino y hará lo mismo frente a las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio, ambas ubicadas en el centro de Montevideo.

Mientras tanto, a las 15:00 hora local (18:00 GMT) comenzará el velorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, adonde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.

Pepe Mujica falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago y cuando le faltaba una semana para llegar a los 90.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», anunció en su cuenta de X el presidente Orsi.

El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. Poco después, reveló que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento al que fue sometido en Montevideo.

A comienzos de este año, el expresidente informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

En conclusión, el funeral de Pepe Mujica ha sido un evento de profundo significado para Uruguay y América Latina. Su legado de humildad, compromiso social y lucha por la justicia seguirá inspirando a generaciones futuras

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *