La NASA anuncia que aumenta la probabilidad de impacto en la tierra del asteroide 2024 YR4

La NASA anuncia que aumenta la probabilidad de impacto en la tierra del asteroide 2024 YR4
Spread the love

Es considerado un «asesino de ciudades» debido al potencial destructivo que tendría en caso de impacto

Por  Washington De León

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile, ha captado la atención de la comunidad astronómica debido al incremento en la probabilidad de impacto con la Tierra. Según los últimos cálculos de la NASA, existe un 3,1% de posibilidad de que este objeto colisione con nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032, lo que equivale a una probabilidad de uno entre 32.

Con un tamaño estimado entre 40 y 90 metros de ancho, 2024 YR4 es considerado un «asesino de ciudades» debido al potencial destructivo que tendría en caso de impacto. Aunque esta probabilidad ha generado preocupación, expertos como Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, instan a la calma. Betts señala que, aunque el aumento en las probabilidades puede ser inquietante, es común que estas cifras fluctúen a medida que se recopilan más datos, y es probable que la probabilidad de impacto disminuya con observaciones adicionales.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió una advertencia el 29 de enero de 2025, cuando la probabilidad de impacto superó el 1%. Desde entonces, la comunidad científica ha intensificado los esfuerzos para monitorear la trayectoria de 2024 YR4. El telescopio espacial James Webb tiene programado realizar observaciones en marzo, antes de que el asteroide se desplace detrás del Sol en abril, lo que dificultaría su seguimiento hasta 2028. 

Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, describe este evento como «muy, muy raro», pero enfatiza que no representa una crisis inminente. Aunque un impacto podría causar una destrucción significativa a nivel local, no tendría consecuencias globales como el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios.

Es importante destacar que, aunque la probabilidad actual de impacto es la más alta registrada para un asteroide, sigue siendo relativamente baja. Los científicos continúan recopilando datos para refinar las estimaciones y, con el tiempo, es probable que la probabilidad de colisión se reduzca a medida que se obtenga más información sobre la órbita y características de 2024 YR4.

En resumen, aunque la situación merece atención y monitoreo continuo, no hay motivo para el pánico. La comunidad científica está trabajando diligentemente para comprender mejor la amenaza potencial y desarrollar estrategias de mitigación en caso de que sean necesarias.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *