La incomoda verdad sobre el béisbol de MLB que nadie se atreve a decir 

La incomoda verdad sobre el béisbol de MLB que nadie se atreve a decir 
Spread the love

El béisbol de MLB es un paciente agónico, bien vestido y maquillado, pero agónico, al fin y al cabo

Por: David Paredes, Santo Domingo 

En el tema de los deportes no soy una persona que suele tener opiniones simpáticas. No saben a tutifruti, sino que, mayormente, son píldoras amargas y difíciles de tragar. Y aquí va una:

¡El béisbol de MLB va en picada y ya apesta!

En medio de una avalancha de marketing, de escándalos, de pelotas que me recuerdan a las de goma con las que jugaba en mi infancia, de nuevas reglas de dudoso sentido, discusiones sobre si alguien merece un contrato de mil millones o no y marcas que, sospechosamente, las rompe algún jugador que antes no estuvo ni cerca de hacerlo en ningún sitio que jugó, este juego luce patético y amañado en la actualidad.

El béisbol de MLB es un paciente agónico, bien vestido y maquillado, pero agónico al fin y al cabo.

A mí parecer fue después del 2004 que empezó la lenta y larga procesión funeraria de MLB. 

Muchos dirán que la supuesta guerra contra los esteroides limpió este deporte.  Pero los esteroides se fueron (en teoría) y ahora hay nuevos «fenómenos» dueños de toda estadística sabermétrica. 

Entonces, si es así ¿por qué hoy el picheo, el bateo y el juego en sentido general son más inferiores que nunca?

Año 2024, temporada número 121 de las Ligas Mayores de Béisbol y aquí varias evidencias por la que, cuando miramos tan sólo dos décadas atrás, este deporte parece ir muriendo lentamente desde entonces, a pesar de la burbuja de supuesto crecimiento en el gusto popular.

En la recién concluida temporada sólo 20 bateadores (el 5.6%) dieron más de 30 jonrones, de los cuales sólo cuatro conectaron más de 40. En 2004 un total de 33 bateadores (8.4%) pegaron más de 30; de ese grupo, ocho jugadores con más de 40.

El 1.7% (siete jugadores) bateó por encima de .300, casi ocho veces menos que en 2004 (9.2%) donde 33 batearon por encima de esa privilegiada cifra.

Sólo 16 bateadores (el 4.1%) impulsaron más de 100 carreras al plato en 2024. En 2004 hubo 33 que produjeron más de 100.

En 2024, en comparación con hace 20 temporadas, el picheo tampoco ha crecido. Al contrario: hoy es inferior.

Durante la recién concluida temporada ningún lanzador ganó 20 o más partidos. En 2004 hubo tres.

Este año hubo nueve lanzadores que tuvieron efectividad por debajo de 3.00. En 2004 hubo siete; sin embargo, la efectividad colectiva de los diez mejores lanzadores hace 20 temporadas era ligeramente mejor (2.69) que la de esta temporada que concluyó (2.77).

En 2024 no hubo un sólo lanzador que ponchara más de 250 bateadores. En 2004 lo lograron cuatro.

Y si comparamos el WHIP, en mi opinión el mayor referente para medir el dominio de un lanzador, en este 2024 hubo sólo uno más (4) con marca por debajo de 1.00 que en el 2004.

En conclusión, si en el mejor béisbol del mundo hoy se batea para menos promedio, hay menos genuinos remolcadores de carrera, se dan menos cuadrangulares y el picheo es más débil, entonces, MLB excúsame, ¿qué es lo que estamos viendo?

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *