Edickson Herrera y William Durán, un caso de narcotráfico que toca la política de RD

Edickson Herrera y William Durán,  un caso de narcotráfico que toca la política de RD
Spread the love

Juan Eduardo Thomas

Edickson Herrera Silvestre, regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, lideraba una organización de tráfico de narcóticos hacia los Estados Unidos, según documentos de su admisión de culpabilidad.

La red estaba integrada por el general retirado de la Policía William Durán Jerez, quien junto al regidor se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos del delito de tráfico de cocaína.

Los documentos judiciales a los que tuvo acceso este diario detallan que ambos aceptaron colaborar plenamente con las autoridades norteamericanas.

El caso tiene a un tercer implicado identificado como José Eduviges Aponte Torres, conocido como «Buby» o «Meano», quien también admitió su culpabilidad y firmó un acuerdo de colaboración con la justicia estadounidense.

Aquí un resumen básico para entender cómo operaba la red, siempre de acuerdo a los documentos depositados en corte que fueron firmados por los involucrados.

La colaboración

Estos acusados se comprometieron a proveer información, testimonios veraces, documentos y pruebas cuando fuesen solicitados, e incluso trabajar bajo supervisión en operaciones encubiertas. También acordaron no proteger a otras personas ni cometer nuevos delitos.

Red de narco dirigida por el regidor Edickson Herrera
Red de narco dirigida por el regidor Edickson HerreraNotebookLM

La red criminal, según la acusación formal, conspiró desde mayo de 2020 hasta noviembre de 2022 para enviar al menos cinco kilogramos de cocaína hacia el sur de la Florida, Estados Unidos.

Durante ese período, el regidor Herrera Silvestre permaneció en República Dominicana y coordinó la planificación del tráfico junto a al menos dos co-conspiradores.

¿Cómo operaban?

Edickson Herrera Silvestre adquirió un buque llamado «The Ghost» o «El Fantasma», embarcación que le costó unos 200 mil dólares.

Los narcos operaban desde un resort en Puerto Plata, cuya identidad no fue revelada en los documentos. Este hotel funcionó como el lugar de almacenamiento provisional y despacho hacia la embarcación en alta mar.

El general Durán Jerez presentó al grupo al capitán que comandó el «The Ghost».

¿Qué hacían son los principales acusados?

El historial del general incluye haber sido director de Seguridad Preventiva de la Policía Nacional y supervisor general de la Junta Central Electoral, hasta su retiro en 2009.

Herrera Silvestre fue electo regidor en el 2020 con 3,731 votos preferenciales y reelecto en 2024 con 3,032 votos, según datos oficiales. Sin embargo, el Concejo de Regidores del Distrito Nacional lo suspendió provisionalmente en septiembre de 2025 por ausencias prolongadas.

Narco en el PRM
Narco en el PRMNotebookLM

El PRM, partido al que pertenece el regidor, emitió un comunicado en abril de 2025 enfatizando que cualquier militante implicado en actividades ilícitas debía asumir las consecuencias legales de sus actos.

¿Cómo era la ruta de la droga?

La ruta de los narcóticos incluía el traslado de cocaína desde las costas dominicanas en un bote pequeño hasta el buque en alta mar, que después era responsable de llevar la carga directamente a suelo estadounidense.

La cocaína era adquirida en Suramérica y traída a República Dominicana.

La red reunió a varios inversionistas que unían sus narcóticos para hacer envíos sustanciales. La droga movilizada ascendería a al menos 376 kilogramos en tan solo dos años, con un valor estimado de más de siete millones de dólares al precio de mercado estadounidense para 2022.

Además de traficar su propia mercancía, Herrera Silvestre cobraba a otros narcotraficantes la suma de 5,000 dólares por cada kilogramo que transportaba. Así, la red había montado un negocio considerable dentro del narcotráfico internacional.

Narcotráfico. Edickson Herrera Silvestre
Narcotráfico. Edickson Herrera SilvestreNotebookLM

Distribución en Florida

En Florida, la red utilizaba una “casa escondite” donde almacenaban cientos de kilos de cocaína. Las autoridades presenciaron movimientos de droga, y al allanarla descubrieron un alijo de 160 kilos.

Una ocasión específica del movimiento de esa droga involucró a José Eduviges Aponte Torres, identificado como uno de los narcotraficantes principales, quien logró evadir una detención con droga escondida en un cubo de basura, resguardando eficazmente el alijo.

Ante los allanamientos en Florida, miembros de la red huyeron hacia Texas y México, para finalmente retornar a República Dominicana, donde discutían estrategias para recuperar las pérdidas económicas que les ocasionaron estas operaciones fallidas.

Las sentencias

La sentencia de los acusados fue programada de la siguiente manera: José Eduviges Aponte Torres para el 5 de diciembre; el general Durán Jerez el 11 de diciembre; y el regidor Herrera Silvestre espera su dictamen para el 8 de enero de 2026.

El proceso judicial contempla penas que van desde 10 años hasta cadena perpetua, aunque la colaboración con las autoridades podría influir en la reducción de condenas y períodos adicionales de prueba o libertad condicional.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *