Cándida Arias, las condiciones de vida de ella y la familia, la mantienen en pie de lucha
La fortaleza mental, la disciplina y la pasión que aún siente por un deporte que le ha posibilitado mejorar las condiciones de vida
Seis cirugías en la rodilla izquierda, una en la derecha y otra en el talón de Aquiles no le han impedido a Cándida Arias competir con “Las Reinas del Caribe” en varias ediciones de los Juegos Olímpicos, Liga de Naciones, ni que le contraten en las principales ligas del mundo.
La central de 33 años ha tenido que convivir con las lesiones, el dolor físico y la angustia que ocasionan. De manera recurrente la han sorprendido cuando ha estado a su nivel más alto con la selección nacional de mayores.
En cada caso lo ha sufrido en carne viva, no solo por la dolencia inicial, sino por el largo proceso que le espera y que incluye cirugías, muchas terapias físicas, largas sesiones en el gimnasio, pesas incluidas para fortalecer la pierna inhabilitada y la vuelta a la cancha para poco a poco recuperar el nivel que demanda la alta competición.
“Cándida es una muchacha que siempre ha sido trabajadora, muy seria en su trabajo, una muchacha que tiene perseverancia”, resaltó Marcos Kweik, entrenador de selección nacional sobre la resiliente atleta.

Kweik puso como ejemplo el más reciente percance que tuvo Arias, quien tras el retiro de Annerys Valdez en 2022 pasó a ocupar el puesto en una posición en la que hay que estar en constantes movimientos laterales y saltando, ocurrió en junio pasado en Estambul, Turquía, donde el equipo participaba en la segunda parada de la Liga de Naciones.
Esta vez fue un desgarro en el talón de Aquiles de su pierna derecha.
“Una pena porque estaba jugando a un buen nivel, pero ella nunca se rinde, es una muchacha muy trabajadora que sabe lo que quiere.
Un factor que favorece el regreso de “Yaguate”, como es apodada porque nació en ese municipio sancristobalense, es que la selección recesará hasta junio del próximo año.
“La estamos esperando”, manifestó el calificado entrenador brasileño, quien no alberga dudas de que retornará nuevamente al nivel acostumbrado.
Actualmente se encuentra en un proceso de recuperación física y se estima que en unas cinco o seis semanas podría estar de vuelta a la cancha, donde otra vez tendrá que trabajar tres o cuatro veces más que sus compañeras.
La fortaleza mental de la veterana atleta de 6´2 de estatura es tal que nunca la palabra retiro ha pasado por su mente , una decisión que habrían tomado muchas con menos de la mitad de lo que ella ha padecido.
“Yo misma a veces me digo ´wao´, soy una campeona porque no todo el mundo tiene la constancia, porque esto se trata de tener la constancia, la fuerza mental porque hay momentos difíciles”, subraya “Yaguate” con una fe inquebrantable.
“Eso es muy importante. Todo está en tu mente”, manifestó consciente de que no todos encuentran allanado el camino del éxito. El suyo ha estado lleno de obstáculos que ha tenido que saltar.
Arias, quien ha reforzado en las ligas de Italia, Rusia y Turquía, así como en la peruana, ha dejado de percibir un buen dinero por las lesiones.
“Sí, yo he perdido mucho dinero, mucho la verdad, porque para nadie es un secreto que siempre he estado dentro de las mejores centrales, pese a toda mi situación”, dijo.
No obstante, el tiempo perdido en la cancha lo ha ganado en el campo del saber, pues lo ha aprovechado para avanzar en la carrera Licenciatura en Educación Física en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la que ya está muy cerca de concluir.

