Diputado Luis Báez denuncia retiro de su seguridad; y responsabiliza al director Policía Nacional

Tras denunciar supuestas irregularidades y atropellos que están cometiendo agentes en el país, el diputado Luis Báez del Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló al director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, como el responsable de “lo que le pueda suceder”

Ángel Valdez, Santo Domingo, RD.
Tras denunciar supuestas irregularidades y atropellos que están cometiendo agentes en el país, el diputado Luis Báez del Partido Revolucionario Moderno (PRM) señaló al director general de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, como el responsable de “lo que le pueda suceder”.
Báez aseguró ayer ante reporteros que los miembros de esa entidad se han dedicado a cometer abusos en contra de ciudadanos inocentes, alegando, además, que la entidad se habría convertido en “un cuerpo de sicarios que matan gente a sueldo”.
Horas después, el representante de la provincia Peravia publicó un video en sus redes sociales en el cual indicó que el mayor general Guzmán Peralta decidió citar a los miembros policiales asignados para su seguridad.
Es por esta razón que pidió la atención del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; y el primer mandatario Luis Abinader, asegurando que el director policial tomó la medida inmediata de retirarle su equipo de seguridad.
«Al presidente Abinader y a la provincia Peravia, cualquier cosa que me pueda pasar o a mi familia, yo quiero hacer responsable al director de la Policía Nacional de cualquier cosa que me pasé, (quien) ha tomado una medida inmediata de dejarme sin el cuerpo de seguridad», dijo en su cuenta de Instagram.
Denuncia
El congresista representante del partido de Gobierno alega que la extensión departamental de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en la provincia Peravia “no sirve”.
“Va una gente seria a hacer una denuncia y fácilmente termina preso, sin embargo, cuando uno denuncia a un delincuente, ¿qué hace la policía? Pide todas las pruebas… al final lo que hace es que lo despacha, a un delincuente confeso…”, dijo durante una conversación con periodistas en la sede del Congreso Nacional.
Báez mencionó que hace dos meses divulgó en la opinión pública otra denuncia sobre una ola delictiva registrada en su región, no obstante, las comunidades no han visualizado todavía una reducción de estos casos.
El diputado perremeísta le pidió al presidente Abinader destituir a Guzmán Peralta de la Dirección General de la Policía, debido a su inacción ante los constantes señalamientos realizados en contra de los agentes.
“¿Hasta cuándo el presidente de la República va a mantener este jefe de la Policía Nacional que no ha remeneado la mata en ninguna de las direcciones regionales de las provincias de la República Dominicana?”, preguntó al emitir sus declaraciones en frente de la prensa.
Diputado del PRM: La Policía es «un cuerpo de sicarios que matan gente a sueldo»
Para Báez, el cuerpo policial dirigido desde 2023 por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta solo se ha dedicado a la agresión de personas inocentes, convirtiéndose, además, en “un cuerpo de sicarios que matan gente a sueldo”.


Ángel Valdez, Santo Domingo, RD.
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Báez encabezó ayer una rueda de prensa en la cual rechazó el desempeño de la actual gestión de la Policía Nacional, debido a los “abusos” cometidos en contra de ciudadanos que no tienen ninguna vinculación con los hechos delictivos registrados en el país.
Para Báez, el cuerpo policial dirigido desde 2023 por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta solo se ha dedicado a la agresión de personas inocentes, convirtiéndose, además, en “un cuerpo de sicarios que matan gente a sueldo”.
El legislador oficialista aseguró, “de manera responsable”, que la extensión departamental de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en la provincia Peravia, a la cual representa, “no sirve”.
“Va una gente seria a hacer una denuncia y fácilmente termina preso, sin embargo, cuando uno denuncia a un delincuente, ¿Qué hace la policía? Pide todas las pruebas… al final lo que hace es que lo despacha, a un delincuente confeso…”, dijo a periodistas mientras se encontraba en la sede del Congreso Nacional.
Es por esta razón, el congresista se hizo la siguiente pregunta: “¿Hasta cuándo el presidente de la República va a mantener este jefe de la Policía Nacional que no ha remeneado la mata en ninguna de las direcciones regionales de las provincias de la República Dominicana?”
Baéz recordó que desde hace dos meses ha manifestado ante la opinión pública el surgimiento de una ola delincuencial en las calles del municipio sureño, Baní. Sin embargo, aseveró que esa comunidad no ha percibido aún ninguna reducción de la presencia criminal, luego de sus declaraciones.
Ante estas situaciones, le solicitó a través de los medios de comunicación al presidente Luis Abinader remover de inmediato al mayor general Guzmán Peralta de la Dirección General de la entidad policial.
“Porque ese director ha dejado los mismos coroneles y generales en todos los sitios y no lo ha cambiado para que puedan remenear la mata en cada demarcación, (como es el caso de) mi provincia, (donde) la Dicrim no sirve…”, afirmó.
Baéz considera que el temor registrado en la población hacia los policías está fundamentado en los “atropellos” cometidos constantemente en su contra.
“Por eso es que yo entiendo que la población le tiene ahora más miedo a los policías que a los delincuentes, porque ahora no se sabe quién es más delincuente entre la policía y la delincuencia común de las calles”, culminó diciendo.
Caso en Santiago
La Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago impuso ayer diversas medidas de coerción a 11 agentes de la Policía que están acusados de participar en la muerte a tiros de cinco civiles realizada el pasado 8 de octubre en el sector La Barranquilla.
Pero, según informó la Policía de manera oficial, estos «delincuentes» pertenecían a una “estructura criminal dedicada al narcotráfico, secuestro y extorsión” . Mientras tanto, el caso, que ha sido cuestionado por diversos sectores de la sociedad, continua sometido al procedimiento judicial.