JCE activa proceso internacional para conformar las OCLEE rumbo a las elecciones de 2028

La Junta Central Electoral inicia encuentros con la diáspora dominicana para seleccionar los equipos que organizarán el voto en el exterior; se exige transparencia, imparcialidad y compromiso ciudadano
Por la Redacción Samantha Radio Online, Santo Domingo, 9 de octubre de 2025
La Junta Central Electoral (JCE) anunció el inicio oficial de las reuniones para la conformación de las 24 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), órganos responsables del montaje de las elecciones presidenciales y congresuales de 2028 en el extranjero. El proceso arranca este viernes 10 de octubre con una serie de encuentros en distintas ciudades del mundo donde reside la diáspora dominicana.
Las reuniones estarán encabezadas por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares del Pleno y directores clave de las áreas de Voto en el Exterior, Elecciones, Registro Electoral, Comunicaciones y Protocolo. También participarán representantes de la Comisión del Voto Dominicano en el Exterior, liderada por Hirayda Fernández Guzmán.
El calendario contempla tres rutas distribuidas por circunscripción. La Circunscripción 1 incluye ciudades como Philadelphia, Washington, Boston, Providence, New York, New Jersey, Montreal, Toronto, Atlanta y California. La Circunscripción 2 abarca Puerto Rico, Orlando, Miami, Curazao, San Martin y Chile. Finalmente, en marzo de 2026, se activará la ruta europea con paradas en Madrid, Valencia, Barcelona, Holanda, Milano y Zúrich.
Estos encuentros tienen como objetivo recibir propuestas de aspirantes a integrar las OCLEE, garantizando que cada demarcación electoral cuente con un equipo capacitado, imparcial y comprometido con la transparencia del proceso. La JCE ha reiterado que este proceso será riguroso, inclusivo y supervisado directamente por sus órganos técnicos.
Las OCLEE son órganos de administración electoral con funciones tanto administrativas como contenciosas. En lo administrativo, responden a la JCE; en lo contencioso, sus decisiones pueden ser apeladas ante el Tribunal Superior Electoral. Cada OCLEE será responsable de organizar, arbitrar y ejecutar el proceso electoral en su jurisdicción.
Entre sus funciones se destacan la captación, reclutamiento, capacitación y selección del personal que conformará los colegios electorales en el exterior. Este proceso debe realizarse bajo estricta supervisión de la JCE y en apego a las disposiciones legales vigentes.
Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere tener más de 25 años, residir en la circunscripción por al menos tres años, estar en pleno goce de los derechos civiles y contar con buena reputación. Al menos uno de los miembros titulares debe ser licenciado o doctor en derecho.
Los encargados de las Oficinas de Servicios en el Exterior (OSE) fungirán como secretarios de las OCLEE. Además, se establece que ningún miembro puede tener vínculos familiares con candidatos, delegados políticos o miembros de órganos directivos en la misma demarcación.
La JCE enfatiza que los aspirantes no deben estar afiliados a ningún partido político, garantizando así la neutralidad y credibilidad del proceso. La ciudadanía en el exterior está convocada a participar activamente, proponiendo perfiles idóneos que representen el compromiso democrático de la diáspora dominicana.