ADOCCO denuncia licitación amañada en el INTRANT: advierte riesgo de captura privada de datos ciudadanos

La organización acusa al ingeniero Milton Morrison de confabulación con el Consorcio Mobility ID para adjudicar contrato de licencias de conducir por más de RD$8,400 millones
Santo Domingo, 8 de octubre de 2025
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) ha encendido las alarmas sobre un proceso de licitación que, según denuncia, pone en riesgo la soberanía digital y la transparencia institucional del país.
La organización presentó una instancia formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), solicitando una investigación urgente sobre la adjudicación del contrato para la emisión de licencias de conducir por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).
Según ADOCCO, el proceso fue diseñado para favorecer exclusivamente al Consorcio Mobility ID, integrado por las mismas empresas que actualmente manejan la emisión de pasaportes y cédulas de identidad. Esta concentración de funciones críticas en manos de un solo grupo empresarial representa, según la denuncia, un grave riesgo para la seguridad de los datos personales de millones de dominicanos.
“Estamos ante una posible captura privada de la identidad nacional. Estas empresas podrían, en teoría, crear ciudadanos ficticios y habilitarlos para ejercer derechos sin control estatal”, advirtió Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO.
La denuncia señala que Mobility ID habría falsificado documentos técnicos para simular ser fabricante de la impresora láser CLM600, requisito indispensable según el pliego de condiciones del INTRANT. ADOCCO sostiene que, tras analizar las evidencias, se comprobó que el consorcio no cumple con dicho requisito, lo que invalida su participación en la licitación.
Pese a la impugnación formal presentada por ADOCCO, el Comité de Compras y Contrataciones del INTRANT, encabezado por el ingeniero Milton Teófilo Morrison Martínez, habría ignorado las advertencias y continuado con el proceso, incluso adelantando la apertura del sobre B para favorecer al consorcio. Entre las empresas que integran Mobility ID figuran MIDAS Dominicanas S.R.L., G.E.T. Secure ID Corp, Consorcio STC S.A., Thomas Greg & Sons, entre otras.
“La licitación fue tan dirigida que solo pudo participar Mobility ID. Se exigió una línea de crédito de 25 millones de dólares, una barrera insalvable para otros oferentes. Esto viola los principios de libre competencia, evaluación objetiva y participación ciudadana consagrados en la Constitución y en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones”, denunció De la Rosa Tiburcio.
ADOCCO imputa al ingeniero Morrison por presunta confabulación para defraudar al Estado, citando violaciones a múltiples artículos del Código Penal dominicano, incluyendo falsificación de documentos públicos, asociación de malhechores, lavado de activos y soborno en el comercio e inversión. La denuncia también hace referencia a la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y a la Ley 448-06 sobre Soborno.
La adjudicación del contrato, valorado en RD$8,400 millones, ha sido cuestionada por diversas organizaciones de la sociedad civil, que también han elevado impugnaciones ante la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP). Sin embargo, el INTRANT ha seguido adelante con el proceso, ignorando los reclamos ciudadanos.
ADOCCO exige a la PEPCA y a su directora, la licenciada Mirna Ortiz, una investigación exhaustiva y transparente. La organización afirma haber entregado todas las pruebas necesarias para demostrar las irregularidades, incluyendo documentación falsificada y evidencia del incumplimiento de requisitos financieros por parte del consorcio.