Ampliación próximo al Jardín Botánico reducirán aceras de residenciales

Los residentes de residenciales cercanos a la construcción, la reducción de los tapones les permitirá llegar más rápido a sus destinos, lo que les dará más tiempo para dedicar a otras actividades

Rosa Luna, Santo Domingo, RD
Los moradores de la zona de ampliación en la avenida República de Colombia dicen que esta obra reducirá la acera de los residenciales, aunque esta acción les beneficiará al disminuir los tapones y mejorar la fluidez del tráfico en la zona.
Según los residentes de residenciales cercanos a la construcción, la reducción de los tapones les permitirá llegar más rápido a sus destinos, lo que les dará más tiempo para dedicar a otras actividades.
“Obras Públicas envió una carta al residencial donde dice que solo romperán un pedazo de la acera porque es muy grande. Yo considero que no es mala idea porque nosotros para salir de nuestro condominio es un lío por el tampón; si ese plan descongestionara esa área, mejor”, dijo Eladio Méndez, residente en uno de los proyectos residenciales próximos a la ampliación.
Otros vecinos dicen que, aunque este proyecto contempla romper con algunos espacios, entienden que estos no afectarán al desarrollo de la ciudadanía y no dañará los espacios públicos.
Lea también
Osvaldo Ramírez mencionó que desde que escuchó de este proyecto se asustó porque pensó que esto ocasionaría el despliegue del proyecto redondeado donde reside, pero al conversar con los ingenieros entendió que sería beneficioso para la zona.
“Lo preocupante es si tocan el Jardín Botánico, pero ya en estas calles no hay problema porque tenemos mucha acera”, expresó Ramírez.
Avanzan los trabajos de ampliación
Desde hace unos meses se observan los avances en la construcción del túnel y la ampliación de la avenida República de Colombia, que contempla la construcción de un túnel que partirá desde la avenida Los Próceres hasta la Jacobo Majluta, como solución para mitigar el flujo de vehículos en la zona.
En el marco establecido se ejecutará una solución vial de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental.
Durante una visita por el área intervenida se observaron maquinarias, obreros y equipos en funcionamiento para la creación de este proyecto. Según uno de los trabajadores de la zona, se trabaja de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche de lunes a domingo.
Lea también
En la construcción, la cantidad de máquinas y obreros es notoria, así como el monitoreo constante de los ingenieros, que prefieren no revelar detalles sin autorización de las autoridades.
Cuando se realizó la visita por el área de trabajo el pasado martes 22 de julio, un trabajador comentó a Listín Diario que no se contempla romper parte del parque, pero este tema se encuentra en debate por las autoridades.
“Los que irán por Arroyo Hondo y zonas aledañas se podrán ir por el túnel; hasta ahora es la información que nosotros como trabajadores manejamos, pero ya se tienen los planos, el diseño y todo planificado. Es un proyecto grande y sabemos que tomará tiempo, pero valdrá la pena”, dijo uno de los obreros que se encuentra trabajando en la ampliación de la vía y la construcción del túnel.
Cuando se anunció la construcción de este proyecto, se estimó que beneficiará a más de 1,400,000 dominicanos.
Desde que fue contemplada la ampliación de la avenida y la inclusión de un túnel de 580 metros, se estimó un presupuesto de US$108,000,000 millones provenientes de la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
Comisión ambiental sobre el Botánico
La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que el Ministerio de Medio Ambiente debe comunicar “si ha emitido o está dispuesto a emitir permisos para intervenir el Jardín Botánico” y que cualquier intervención contraviene la Ley 64-00, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas (202-04), la Ley 456-76 que creó el Jardín y los principios de progresividad y no regresión ambiental contenidos en el artículo 16 de la Constitución.
Además, indicaron que, aunque el Jardín Botánico no figura formalmente dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), su condición de área de conservación científica y ecológica bajo administración del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) le otorga una protección legal efectiva, que impide su reducción o debilitamiento.
Recientemente, el exdirector del Jardín Botánico, Ricardo García, expresó que el área verde del Jardín Botánico Nacional también contempla zonas aledañas como las aceras.
«Todos ustedes escucharon que se habló de la verja que no se toca, pero el Jardín Botánico no es solo la verja. Es que a partir de las aceras eso es parte del jardín», explicó García a la prensa.
Otro dirigente político que se pronunció ante esto fue el diputado Tobías Crespo, quien depositó este lunes un proyecto de ley que busca elevar la categoría de resguardo a Área Protegida Nacional.
La pieza incluiría el Jardín Botánico Rafael M. Mocoso en la lista de espacios administrados por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, regulado en la Ley 202-04.
Según las afirmaciones del político, el artículo 16 de la Constitución establece que este terreno solo podría ser “reducido” por ley con la aprobación de las dos terceras partes de los votos de los miembros de las cámaras del Congreso Nacional.
Acerca del proyecto
Frente a la ola de descontento y las numerosas manifestaciones ocurridas la semana pasada, el Gobierno ha convocado a los medios para detallar su propuesta de mejora del flujo vehicular en la capital.
Los representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones explicaron que el plan se centra en ajustes puntuales en la Avenida República de Colombia.
Según los informes presentados, el volumen de tráfico en la zona ha alcanzado niveles críticos, lo que ha contribuido al deterioro ambiental debido a las altas emisiones de dióxido de carbono.
Modificaciones previstas en el Jardín Botánico
La iniciativa más polémica incluye la ampliación del Jardín Botánico, donde se busca incorporar un carril extra para vehículos. Esto implica una reducción de las aceras del emblemático parque.
Adicionalmente, se construirá otro carril en el frente del parque, impactando propiedades privadas. Con estas intervenciones, la vía pasará de tener cuatro a seis carriles.