El Día de las Madres en República Dominicana: Un homenaje a la maternidad

Desde su origen en 1926 hasta su significado en la actualidad
Por La Redacción de Samantha Radio Online, Santo Domingo, R.D.
El Día de las Madres en República Dominicana es una de las celebraciones más arraigadas en la cultura nacional. Se conmemora el último domingo de mayo, una tradición que se mantiene desde 1926, cuando fue instaurada oficialmente por iniciativa de Trina de Moya, esposa del entonces presidente Horacio Vásquez, y la educadora Ercilia Pepín.
La idea de establecer un día especial para honrar a las madres surgió en un contexto de recuperación nacional, tras la salida de las tropas estadounidenses del país. Trina de Moya y Ercilia Pepín promovieron la celebración como una forma de exaltar la figura materna y fortalecer los valores familiares.
El 30 de mayo de 1926, se llevó a cabo la primera conmemoración del Día de las Madres en República Dominicana. En esa ocasión, se instituyeron símbolos emblemáticos: el clavel rojo para honrar a las madres vivas y la azucena o el nardo para recordar a las fallecidas.
Durante la primera celebración, se realizaron actos públicos y privados en distintas ciudades del país. En Santiago de los Caballeros, donde nació la iniciativa, se llevaron a cabo discursos y homenajes que resaltaban el papel fundamental de las madres en la sociedad.
Uno de los legados más importantes de esta festividad fue la creación del Himno a las Madres, cuya letra fue escrita por Trina de Moya. Este himno sigue siendo entonado en las escuelas dominicanas como parte de las actividades conmemorativas.
El Día de las Madres en República Dominicana se diferencia de otras celebraciones similares en el mundo. En países como Estados Unidos, la festividad se conmemora el segundo domingo de mayo, gracias al impulso de Anna Jarvis, quien quiso rendir homenaje a su madre, Ann Marie Jarvis, activista social fallecida en 1905.
A lo largo de los años, la celebración ha evolucionado, pero su esencia se mantiene intacta. En la actualidad, las familias dominicanas se reúnen para expresar su amor y gratitud a las madres a través de regalos, flores, comidas especiales y actividades que resaltan su importancia.
El papel de la madre en la sociedad dominicana ha sido históricamente fundamental. La cultura matrilineal del país ha definido relaciones sociales alrededor de la figura materna, incluso en contextos patriarcales donde el rol de la paternidad no siempre ha sido asumido plenamente.
Las madres dominicanas han sido pilares en la educación, el cuidado de la salud y el desarrollo económico de sus familias. En épocas en que las mujeres no tenían acceso a la educación ni al mercado laboral, muchas lograron generar ingresos mediante actividades informales o sistemas de ahorro colectivo.
Hoy en día, las madres enfrentan nuevos desafíos. La sobrecarga de responsabilidades, el acceso al mercado laboral y la crianza de los hijos han generado una realidad más compleja. Sin embargo, su amor y dedicación siguen siendo inquebrantables.
El Día de las Madres no solo es una fecha para celebrar, sino también para reflexionar sobre el papel de la maternidad en la sociedad. Es un momento para reconocer el esfuerzo de las madres y promover políticas que les brinden apoyo y oportunidades.
A pesar de los cambios sociales y económicos, la celebración del Día de las Madres en República Dominicana sigue siendo una de las más emotivas y significativas. Es un día para honrar a quienes dan vida, cuidan, forman y aman sin condiciones.
Cada último domingo de mayo, el país se llena de expresiones de amor y gratitud hacia las madres. Desde pequeños detalles hasta grandes homenajes, la festividad reafirma el valor de la maternidad en la construcción del hogar y la nación.
El legado de Trina de Moya y Ercilia Pepín sigue vigente. Gracias a su iniciativa, el Día de las Madres en República Dominicana se ha convertido en una tradición que une a las familias y fortalece los lazos de amor y respeto hacia las madres
Madres destacadas en República Dominicana: Liderazgo y compromiso
Mujeres que han dejado huella en la sociedad
República Dominicana cuenta con mujeres excepcionales que han combinado su rol de madres con importantes responsabilidades en distintos ámbitos. Su dedicación y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo del país.
Entre ellas se encuentra Raquel Arbaje, primera dama de la República, quien ha impulsado programas sociales en favor de la niñez y las familias vulnerables. Gloria Reyes, directora de Supérate, ha trabajado en la reducción de la pobreza y el empoderamiento de las mujeres. Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, ha sido clave en la lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos femeninos.
En el ámbito empresarial y cultural, destacan Cesarina Fabián, reconocida por su labor social, y Ylonka Nacidit, escritora y gestora cultural. Marileidy Paulino, atleta olímpica, ha demostrado que la maternidad no es un obstáculo para alcanzar el éxito en el deporte. Scarlin Hernández, ingeniera espacial en la NASA, ha llevado el talento dominicano a niveles internacionales.
También sobresalen Marisol Chalas, teniente coronel en las Fuerzas Armadas de EE.UU., y Gabriela Ortega, directora de cine y televisión. Minerva Mirabal, aunque fallecida, sigue siendo un símbolo de lucha y resistencia en la historia del país.
Estas mujeres han demostrado que la maternidad puede coexistir con el liderazgo y el éxito profesional. Su legado inspira a futuras generaciones a seguir sus pasos y contribuir al desarrollo de República Dominicana.