Lo que se hace en Semana Santa

Los cristianos se dedican a la oración, reflexión, participación litúrgica y la caridad
Nalphy Martínez, Santo Domingo, RD
Tratándose de una tradición de la Iglesia Católica que conmemora la pasión y muerte de Jesús en diferentes partes del mundo, en República Dominicana se caracteriza por ser una semana de ritos tradicionales marcados por la religiosidad y cultura nacional.
Mediante misas, viacrucis, cultos y alabanzas se recuerda el sacrificio de Cristo al entregar su vida por la humanidad, así como la creencia de no comer carne el viernes santo como una acción de penitencia y purificación entre los cristianos. A su vez se opta por platos con vegetales y pescados, como el bacalao y el arenque.
Durante esta semana los cristianos se dedican a la oración, reflexión, participación litúrgica y la caridad.
Por otro lado, los dominicanos suelen salir de la ciudad para visitar playas, villas, hoteles, otras provincias y demás lugares de disfrute, o bien, convivir con la familia y amigos en la ciudad mientras visitan de los museos, plazas, parques o simplemente se quedan en casa.
Como cualquier celebración, los platillos típicos no pueden faltar y durante esta semana resaltan las habichuelas con dulces que, a opción del consumidor, se consumen con granitos o sin granitos, además de añadirles pasas, batatas y las típicas galletas que acompañan el postre.
Otras zonas del país suelen preparar el chacá, dulce a base de maíz, habas con dulce o jalea de batata.