Yeni Berenice: desde paralegal de Fiscalía de Santiago hasta alcanzar la cima de la Procuraduría General

Yeni Berenice: desde paralegal de Fiscalía de Santiago hasta alcanzar la cima de la Procuraduría General
Spread the love

Con 17 años, Berenice Reynoso inició como paralegal en la Cámara Penal de la Corte de Apelación y en la Fiscalía de Santiago

Avatar del Ramón Cruz Benzán

 Ramón Cruz Benzán, Santo Domingo, RD

Yeni Berenice Reynoso, denominada “la fiscal de hierro” y propuesta para procuradora general de la República por el presidente Luis Abinader ante el Consejo Nacional de la Magistratura, comenzó su carrera en el Ministerio Público en 1999 como paralegal voluntaria de la Fiscalía de Santiago, cargo en el que estuvo hasta 2001.

Ese mismo puesto lo desempeñó en la Cámara Penal de la Corte de Apelación de esa demarcación hasta 2002. Entre 2002 y 2009, desempeñó varias funciones en la Fiscalía de esa ciudad, hasta que fue designada fiscal titular del Distrito Nacional el 28 de diciembre de 2011, cargo que ocupó hasta 2018.

En ese año, el Consejo Superior del Ministerio Público la ascendió a procuradora general de la Corte de Apelación en la Procuraduría Regional del Distrito Nacional, y en su lugar fue designada Rosalba Ramos. En marzo de 2019, Yeni Berenice Reynoso estuvo dentro de la lista de los 79 preseleccionados para formar parte de la Suprema Corte de Justicia.

En 2020, el presidente Luis Abinader la nombró procuradora adjunta y titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, cuando fue designada procuradora general de la República Miriam Germán Brito.

Con 17 años, inició como paralegal en la Cámara Penal de la Corte de Apelación y en la Fiscalía de Santiago. En 2005, comenzó su ingreso a la Escuela Nacional del Ministerio Público, donde se destacó por sus calificaciones y su labor litigante.

Lea también

En su carrera profesional, Reynoso Gómez, nacida en Luperón, Puerto Plata, también ha trabajado en el sector privado, en bufetes de abogados, y se ha destacado como maestra de la Escuela Nacional del Ministerio Público.

Berenice Reynoso ha llevado investigaciones de grandes casos sobre sus hombros, dejando como marca un trabajo que la ha colocado entre el rechazo de unos y la admiración de otros, estableciendo una especie de relación de odio-amor con algunos sectores de la población.

Su carrera ha estado marcada por fuertes polémicas que le han abierto varios frentes y cuestionamientos, pero también le han granjeado el respaldo y la admiración de muchas personas.

Su fuerte desempeño llevó a que se le conociera con el sobrenombre de “Yeni Prisión”, debido a que nunca perdió un caso y siempre conseguía fuertes condenas contra los imputados mientras trabajó en las fiscalías de Santiago y del Distrito Nacional.

Es definida como una defensora de los derechos de la mujer y de la erradicación de la violencia contra la mujer, así como una promotora de la modernización del sistema procesal penal del país. Aboga por la recuperación de la confianza de la ciudadanía en favor de la justicia dominicana.

En la Dirección de Persecución, Berenice Reynoso ha participado, conjuntamente con el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, en investigaciones de casos de presuntos actos de corrupción, entre los que se encuentran los casos PulpoMedusaCoralCalamarCamaleón, entre otros.

En el primero figuran como imputados los hermanos del expresidente Danilo Medina, Alexis y Magaly Medina Sánchez, y exfuncionarios del pasado gobierno. En el segundo, el principal acusado es el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez; en el tercero, el jefe de seguridad de Danilo Medina, mayor general Adán Cáceres; en el cuarto, los exministros Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo; y en el quinto, el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, y el empresario José Ángel Gómez Canaán, alias Jochi, entre otros.

Siendo fiscal de Santiago, tuvo la oportunidad de investigar casos polémicos como el de Vanesa Ramírez Fañas, la joven que fue ultimada a tiros para robarle un celular, un hecho que conmocionó a Santiago. También llevó a cabo la pesquisa sobre el atentado contra la vida de Miguelina Llaverías, perpetrado como autor intelectual por su esposo Adriano Román (fallecido en prisión), además del atentado contra el abogado Jordi Veras, también mandado a ejecutar por Román, lo cual no logró, aunque lo dejó ciego de un ojo.

Igualmente, las investigaciones de un fraude millonario en Aduanas de esa ciudad la catapultaron a la fama, tras el apresamiento de varias personas, incluyendo hijos de dirigentes del PLD. Actualmente, todos los acusados del caso están en libertad.

Desde la Fiscalía del Distrito Nacional, son muchos los casos que le tocó investigar, tales como el de Bahía de las Águilas, con el cual ella misma subió al estrado y tuvo ganancia de causa, ya que el Estado recuperó terrenos millonarios con vocación turística que estaban en manos de particulares.

Igualmente, el expediente del asesinato del conocido presentador de noticias Claudio Nasco, el cual también conmocionó a la población; el de la quiebra del Banco Peravia (en audiencia); y el expediente del transportista Blas Peralta, acusado de asesinar al exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, condenado a 30 años de prisión y ratificado por la Suprema Corte de Justicia.

Otro caso que ejecutó la entonces fiscal fue el del exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, a quien acusó de corrupción lavado de activos. Con este expediente, la fiscal no logró su cometido y fue archivado.

Precisamente por este caso, Berenice Reynoso protagonizó un enfrentamiento que terminó en los tribunales con la exjueza Margarita Cristo Cristo, a quien acusó de haber sido designada en el proceso para archivar el expediente.

Otro expediente que le tocó a Berenice Reynoso, siendo fiscal del Distrito Nacional, fue el caso del exembajador del Consejo Nacional de FronteraDonni Santana, acusado de violar a una adolescente, por cuyo caso fue sentenciado a 20 años de prisión.

Igualmente, le tocó el sometimiento del mercadólogo y comunicador Pablo Ross, quien fue condenado a 10 años de prisión tras ser encontrado culpable de violación sexual en perjuicio de una hijastra menor de edad.

Berenice Reynoso participó también en la investigación en contra del empresario del transporte Arsenio Quevedo y del exregidor Erickson de los Santos Solís, entre otros, a quienes se les atribuyó haber participado o haber actuado en complicidad en el asesinato de los choferes Overnys Guerrero, Ángel Javier y Mateo Nieves de Jesús.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *