JCE impulsa renovación democrática: recibe propuestas para Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM

JCE impulsa renovación democrática: recibe propuestas para Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM
Spread the love

Ciudadanos, partidos y líderes comunitarios se integran al proceso de selección de autoridades locales con miras a las elecciones de 2028

 Por: la Redacción de Samantha Radio Online, San Francisco de Macorís, R.D.

En una jornada marcada por la participación ciudadana y el compromiso institucional, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) recibió esta semana las propuestas de aspirantes a integrar las Juntas Electorales de los municipios de Santiago, La Vega y San Francisco de Macorís, como parte del proceso de reestructuración de cara a las elecciones generales de 2028.

La actividad fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, junto a los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises. También participaron los secretarios administrativos Clara Castellanos (Santiago), Maureen Rodríguez (La Vega) y Martín Ortega (SFM), acompañados por miembros titulares y suplentes de las respectivas juntas.

Representantes de partidos políticos, organizaciones sociales, iglesias y ciudadanos interesados acudieron a los encuentros para presentar sus propuestas y expresar su disposición de contribuir al fortalecimiento del sistema electoral dominicano. La JCE destacó que este proceso busca garantizar transparencia, inclusión y diversidad en la conformación de las 162 Juntas Electorales del país y las 23 del exterior.

Una de las novedades más relevantes es la ampliación de los miembros titulares de la Junta Electoral de Santiago, que pasará de tres a cinco integrantes, en cumplimiento de la Ley 20-23, debido a que el municipio supera los mil colegios electorales. Esta medida busca reforzar la operatividad y representatividad del órgano local.

Jáquez Liranzo subrayó que la selección de los nuevos miembros se basa en principios rectores como la participación, la proparticipación, la inclusión y el interés nacional, complementados por valores como legitimidad, capacidad administrativa, independencia, transparencia y trabajo en equipo.

El miembro titular Samir Chami Isa informó que en Santiago se recibieron 74 propuestas, con un 45 % de participación femenina; en La Vega, 30 propuestas con un 73 % de mujeres; y en San Francisco de Macorís, 30 postulaciones con un 28 % de representación femenina. La recepción de propuestas continuará durante los próximos cinco días hábiles, tanto en las juntas locales como a través de la página web oficial de la JCE.

Dolores Fernández calificó el proceso como uno de los más importantes del ciclo electoral y destacó la creciente participación de mujeres, que ronda el 50 % en esta etapa. Agradeció a los presentes por su compromiso y reiteró que el Pleno de la JCE seguirá trabajando por elecciones transparentes, equitativas e inclusivas.

Simultáneamente, la JCE llevó a cabo jornadas similares en otras localidades del país, incluyendo Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La Descubierta, Postrer Río, Castañuelas, Villa Vásquez, Sabana Iglesia, Baitoa, Los Ríos y Villa Jaragua. Las actividades continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional, como parte de una estrategia integral para renovar y fortalecer las estructuras electorales del país.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *