Coronel Tony Morales Herrero afirma la corrupción lo sacó de funciones en la DNCD

Denunció la existencia de presunta una campaña de difamación y persecución en su contra y que todo comenzó tras su salida de la agencia antidrogas y se intensificó durante su breve período como director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa.
L.D., Santo Domingo, RD
El oficial militar Tony Morales Herrero ha hecho una fuerte declaración pública en la que denuncia una presunta campaña de difamación y persecución en su contra.
Según Morales, coronel de rango, esta situación comenzó tras su salida de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y se intensificó durante su breve período como director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa.
Morales Herrero, con 33 años de servicio militar, afirma que su trayectoria ha sido “intachable” y libre de «hechos ilícitos«.
Inspirado por la gesta patriótica de los héroes de la República Dominicana, asegura haber ocupado «puestos de importancia» en las Fuerzas Armadas, apegado siempre a los reglamentos.
El militar relató que, tras servir como director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) en la DNCD desde 2020, decidió renunciar dos años después.
En su declaración, sugiere que fue objeto de «infamias, traiciones y bajezas» por parte del alto mando de la DNCD y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), quienes supuestamente lo seleccionaron como «objetivo a destruir» por atentar contra sus intereses.
Investigación de casos de narcotráfico
Después de su salida de la DNCD, Morales Herrero afirma haber sido objeto de seguimiento y de interceptaciones telefónicas con el software «Pegasus».
A pesar de esto, en marzo de este año fue nombrado director de Asuntos Internos del Ministerio de Defensa, donde investigó alrededor de 30 casos de narcotráfico, en los que estaban involucrados, en su mayoría, miembros de la DNCD.
Según Morales, esta labor fue la causa de que «se dispararan las alarmas de aquellos que temen verse descubiertos», lo que provocó una campaña para sacarlo del cargo, del cual fue finalmente relevado a finales de julio.
Presunta revocación de visado
El oficial militar también abordó la polémica sobre la presunta revocación de su visado estadounidense.
Aunque no ha recibido ninguna notificación oficial, afirma haber recibido confirmación de sus contactos en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo de que la revocación no solo le afecta a él, sino también a su esposa e hijas pequeñas.
Morales Herrero asegura que este caso está bajo investigación en la embajada, ya que, según sus fuentes, el proceso no siguió el protocolo establecido.
Alega que se utilizó un «informe de inteligencia» que un «agente federal presumiblemente de la CIA» dio por cierto sin investigar, calificando a dicho agente como un «tonto útil, un irresponsable o tal vez un corrupto».
«No hay marcha atrás»
En su declaración, Morales Herrero reitera que su trayectoria militar y empresarial es su «mejor carta de presentación» y que sus declaraciones juradas de patrimonio y cuentas bancarias son transparentes.
Ante la falta de acciones judiciales en su contra, sugiere que se ha optado por la vía de los «informes de inteligencia» para destruirlo.
El militar concluye su declaración diciendo que ha acudido a múltiples estamentos militares, al Ministerio Público y a agencias de inteligencia aliadas para denunciar los «hechos ilícitos que se realizan en la DNCD y el DNI». Sin embargo, asegura que no ha obtenido una solución.
«Hoy, hecha pública mi denuncia, enfrentaré con firmeza y dignidad todo lo que el futuro me depare,» afirmó, señalando que «cruzamos el Rubicón, más que con charreteras en los hombros, con las estrellas en la frente.»