Ya en Semana Santa de la República Dominicana el COE ha reportado cinco fallecidos

Es fundamental que los viajeros y vacacionistas tomen medidas preventivas al desplazarse
Por Alan Vargas, alanvargas01@gmail.com
Santo Domingo, R.D.
La Semana Santa en la República Dominicana ha estado marcada por un intenso despliegue de medidas de seguridad y prevención por parte de las autoridades. Desde el inicio del asueto, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha implementado el operativo «Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025», con el objetivo de reducir accidentes y garantizar la protección de los ciudadanos.
Hasta la fecha, el COE ha reportado cinco fallecidos y 26 afectados en su primer boletín. De estas muertes, cuatro fueron causadas por accidentes de tránsito y una por asfixia por inmersión en un balneario clausurado por las autoridades. Además, se han registrado 25 accidentes de tránsito, de los cuales 22 involucraron motocicletas, dos vehículos livianos y una yipeta.
Las autoridades han reforzado la presencia de agentes de seguridad en las principales carreteras y balnearios del país. Se han instalado puestos de socorro en puntos estratégicos, donde más de 6,271 personas han recibido asistencia médica y orientación sobre seguridad vial. También se han realizado operativos de control de velocidad y pruebas de alcoholemia para reducir los riesgos en las vías.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha restringido la circulación de vehículos pesados en las principales autopistas desde el jueves hasta el lunes, con el fin de evitar congestionamientos y accidentes. Asimismo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha intensificado las inspecciones a motociclistas, exigiendo el uso de cascos y documentos en regla.
En cuanto a la seguridad en balnearios y playas, la Armada Dominicana ha prohibido la realización de fiestas en zonas costeras, en cumplimiento de una disposición del Ministerio de Interior y Policía. Esta medida busca evitar aglomeraciones y situaciones de riesgo que puedan derivar en accidentes o conflictos.
El Ministerio de Salud Pública ha emitido recomendaciones sobre el consumo de alcohol y alimentos, luego de que 84 personas fueran atendidas por intoxicación alcohólica y 13 por intoxicación alimentaria en las primeras horas del operativo. Se ha instado a la población a moderar el consumo y a evitar la exposición prolongada al sol.
Las autoridades han anunciado que en los próximos días se reforzarán los operativos de seguridad en las carreteras y zonas turísticas. Se espera un aumento en el flujo de viajeros durante el fin de semana, por lo que se desplegarán más agentes de tránsito y unidades de emergencia.
El COE ha advertido sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar la imprudencia al conducir. Se han identificado puntos críticos en las principales carreteras, donde se han registrado accidentes en años anteriores, y se han colocado señalizaciones preventivas.
A pesar de los esfuerzos, la cantidad de accidentes y fallecidos sigue siendo preocupante. La combinación de velocidad, alcohol y falta de precaución continúa siendo la principal causa de tragedias durante la Semana Santa. Las autoridades han reiterado el llamado a la prudencia y al respeto por la vida.
En conclusión, la Semana Santa en la República Dominicana ha transcurrido con un balance mixto. Si bien las medidas de seguridad han sido reforzadas, los accidentes y fallecimientos reflejan la necesidad de una mayor conciencia ciudadana. La prevención sigue siendo clave para garantizar un asueto seguro para todos.
Reflexión: La Semana Santa es un período de descanso y celebración, pero también de riesgos. Cada año, el país registra numerosas muertes por accidentes de tránsito, ahogamientos y otros incidentes derivados del exceso y la imprudencia. La combinación de alcohol, velocidad y falta de precaución convierte a muchas personas en víctimas de su propia irresponsabilidad.
Es fundamental que los viajeros y vacacionistas tomen medidas preventivas al desplazarse. Respetar los límites de velocidad, evitar el consumo de alcohol al conducir y utilizar los dispositivos de seguridad adecuados pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia.
Solo a través de la educación y el compromiso colectivo podremos reducir los excesos y garantizar que la Semana Santa sea un período de reflexión y disfrute seguro para todos. La prevención es clave para evitar que el asueto se convierta en una estadística de dolor y pérdida.