RD$1,400 millones en la red de saneamiento en barrios de SD
Indicó que los sectores que serán impactados con las infraestructuras serán Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y la avenida presidente Jacobo Majluta Azar

Lizbeth Chalas, Santo Domingo, RD
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, anunció la inversión de más de RD$1,400 millones para “sustitución y ampliación” de redes de alcantarillado sanitario en algunos sectores de Santo Domingo.
Indicó que los sectores que serán impactados con las infraestructuras serán Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y la avenida presidente Jacobo Majluta Azar.
Se recuerda que, con las recientes lluvias, los comunitarios de algunos de estos sectores denunciaron inundaciones, además de escasez de agua potable y contaminación del líquido.
En un encuentro con la prensa, el funcionario también informó sobre la “rehabilitación” de once tanques reguladores de agua potable en distintos sectores de Santo Domingo, con una inversión de más de RD$320 millones, y anunció el inicio de los trabajos de reestructuración en los tanques Carmen Renata I, Juan Rafael Jacobo Majluta, Jardines del Arroyo, San Isidro Labrador y Colinas del Arroyo.
Así también, Suberví destacó que permanecen en “proceso de intervención” y supuestamente con un avance de un 45%, los tanques en los sectores María Auxiliadora, Esther, Gualey, Los Guaricanos y La Monumental.
Suberví aseguró que estas obras están previstas para ser entregadas a los distintos barrios para principio del año 2026.
De igual forma, aseguró este jueves que hasta la fecha la institución entregó el tanque del Palmar de Herrera con una capacidad de nueve millones de galones de agua y conllevó una inversión de más de RD$55 millones.
Así como también, señaló que entregó los tanques de agua potable en el residencial Jardín Genoveva, en el sector La Victoria; en El Milloncito, en el sector Sabana Perdida; en Buenaventuranza, en el residencial Juan Pablo II y en el residencial Villa de los Milagros, con una inversión de más de RD$140 millones.
Y destacó que los tanques reguladores de los sectores La Joya y La Guerra “operan de manera regular” tras ser rehabilitados.
Plantas de tratamiento
Suberví también indicó que dentro del programa “Monitor del Agua” serán intervenidas algunas plantas de tratamiento de aguas residuales, que conllevará una inversión de más de setecientos millones de pesos.
Señaló que entre las plantas que se encuentran en proceso de “levantamiento técnico” está la que se ubica en el sector Los Tres Brazos, la de Ciudad Satélite, La Ciénaga y La Zurza.
Mientras que supuestamente serán intervenidas las plantas de Hato Nuevo, en el sector Manoguayabo, Los Alcarrizos; la de Lotes y Servicios, en Santo Domingo Norte; y la del sector Caballona, en Santo Domingo Oeste.
Así como también aseguró que fueron entregadas las plantas de procesamiento de Prado de San Luis y Haina Mosa, mientras se encuentran en proceso de licitación la planta de Villa Liberación, en Santo Domingo Este, con una inversión de más de ochenta millones de pesos, y La Virgen, en Santo Domingo Norte, con catorce millones.

