Declaran emergencia nacional para compras y contrataciones por daños ocasionados por Melissa
Un total de 23 instituciones podrán realizar los procesos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras, para contrarrestar los daños causados por Melissa en distintas provincias del territorio nacional

Audry Trinidad, Santo Domingo, RD
El presidente Luis Abinader declaró este viernes emergencia nacional para compras y contrataciones de bienes, servicios y obras para ser utilizadas en las labores de reparación, construcción y reconstrucción de los daños ocasionados por la tormenta tropical Melissa.
Mediante el decreto 627-25, el mandatario estableció que este sistema atmosférico afectó de manera preponderante Distrito Nacional y las provincias de Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, Independencia, La Vega y Monseñor Nouel.
Según detalla el documento, un total de 23 instituciones podrán realizar los procesos de compras y contrataciones de bienes, servicios y obras, para contrarrestar los daños causados por Melissa en distintas provincias del territorio nacional.
Los ministerios autorizados son el Ministerio Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed), Administrativo de la Presidencia, Turismo, Servicio Nacional de Salud (SNS), Programa de Medicamentos Esenciales (Promese-Cal).
También la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac), comisiones Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; los institutos Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Estabilización de Precios (Inespre), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
Además, podrán hacer uso de estos recursos las empresas Transmisión Eléctrica (ETED); las distribuidoras de Electricidad del Este (Edeeste), del Norte (Edenorte), del Sur (Edesur) y Defensa Civil.
El decreto establece que las entidades deberán gestionar los procedimientos de excepción por emergencia nacional a través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.
De igual forma, deberán rendir un informe detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, debiendo difundirlo a través del Portal de la institución, así como en el Portal Transaccional, dentro de los 15 días calendarios después de satisfecha la necesidad provocada por la situación de emergencia.
El jefe del Estado declaró contrataciones de emergencia nacional por una duración de 30 días, a partir de la emisión del decreto.

