Melissa continuará generando inundaciones en RD

Melissa continuará generando inundaciones en RD
Spread the love

12 provincias en alerta roja: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Pedernales

Avatar del Javier Flores

 Javier Flores, Santo Domingo, RD

Las autoridades dominicanas manifestaron que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa han saturado los suelos de las áreas afectadas por lo que los sendos aguaceros esperados para este viernes lluvias provocarán inundaciones en las provincias que se encuentran en alerta roja y amarilla.

“Este es un evento que debemos seguirlo minuto a minuto, va a seguir generando precipitaciones fuertes prácticamente en toda la geografía nacional. Los suelos están saturados, todo lo que caiga de ahora en adelante se convierte en ecorrentía superficial, y va a provocar inundaciones en las provincias en alerta roja y amarilla, pero las demás no deben descuidarse”, explicó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, luego de la reunión del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta que encabeza el presidente Luis Abinader.

Un total de 12 provincias se encuentran en alerta roja son Barahona, San Cristóbal, Santo DomingoDistrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Pedernales.

Méndez reiteró que las evacuaciones ordenadas por el gobierno son de carácter obligatorio en aquellas provincias que están en alerta roja y amarilla, y pidió a la población colaborar para evitar “situaciones que podamos lamentar después”.

Lea también

La tormenta tropical Melissa continuará provocando lluvias frecuentes, siendo intensas en ocasiones principalmente, sobre las regiones sureste, suroeste y noreste con aisladas ráfagas de viento durante el transcurso del viernes.

De acuerdo con el informe del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Melissa fue localizada cerca de la latitud 15.7 norte y longitud 75.5 oeste, a unos 300 km al sur/sureste de Kingston (Jamaica) y 475 km al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).

El fenómeno se mueve hacia el nor/noroeste, con una velocidad de traslación de 4 km/h y se espera que mantenga la misma durante las próximas 24 horas con un giro gradual hacia el norte, seguido de un giro hacia el oeste durante el fin de semana.

A medida que Melissa se mueva hacia el norte, continuarán llegando campos nubosos que provocarán lluvias intensas, principalmente hacia las provincias de la costa caribeña donde continúan los avisos de inundaciones.

El país seguirá cerrado

Las autoridades dominicanas decidieron mantener la suspensión de docencia y de labores (tanto en el sector público como privado) en las provincias que se encuentran bajo alerta roja.

La decisión fue adoptada luego de una tercera reunión de seguimiento, encabezada por el presidente Abinader, mientras las lluvias generadas por el fenómeno atmosférico que aún mantiene una trayectoria «errática» y un lento movimiento, causaron estragos en todo litoral sur del país.

«Lo principal aquí es salvar vidas, el riesgo es la enorme cantidad de lluvia; este es un fenómeno que se ha convertido prácticamente en uno estacionario, así que vamos a salvar vidas que es lo principal y a tomar todas las medidas de lugar», argumentó el presidente Abinader.

El gobernante informó que la Contraloría y la Tesorería estarán abiertas para agilizar pagos de fin de mes en las instituciones públicas. Además se informó que las entidades financieras también abrirán sus puertas.

Más alertas

En alerta amarilla están La Vega, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Bahoruco; bajo alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El director del COE recomendó a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Del mismo modo, en la Costa caribeña, sugirió a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto debido a viento y olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida. Mientras que en la costa Atlántica pueden navegar con precaución cerca de parámetro costero sin salir mar adentro.

“Las embarcaciones deben de permanecer en puerto, mientras que los complejos turísticos deben tomar las medidas de precaución con la finalidad de proteger instalaciones próximas a las áreas costeras. Mientras que en la costa atlántica, se les recomienda a las embarcaciones navegar con precaución cerca de la costa sin aventurarse mar adentro”, reseña el informe del Indomet.

El último boletín del COE señala que hasta el momento unas 140 personas han sido evacuadas; 42 se encuentran albergadas en los centros dispuestos por la Defensa Civil. Unas 28 viviendas han sido afectadas, dos comunidades están incomunicadas y un puente fue afectado.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que unos 51 acueductos fueron afectados, de estos 48 se mantienen fuera de servicio total y dos de manera parcial, afectando a unos 502,602 usuarios.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) manifestó que dos sistemas de agua (Isa Mana y Duey) salieron, los cuales están fuera de servicio afectando los municipios de Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo oeste y parte del Distrito Nacional, impactado sin servicio unos 404,978 habitantes 126,555 Hogares.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *