La tormenta de Abinader

La tormenta de Abinader
Spread the love

Por: J.C. Malone

TESTIGO DEL TIEMPO

Hace poco la Superintendencia de Bancos reveló que el 48 por ciento de los dominicanos cayeron en mora en el pago de sus tarjetas de crédito. Las tarjetas son el instrumento más utilizado en el comercio nacional.

Después trascendió que varias agencias del gobierno central se estaban atrasando bastante cuando se trata de pagarles a sus suplidores.

Ahora el presidente Luis Abinader declara como “emergencia nacional” las compras y contrataciones del sector eléctrico. Esa “emergencia nacional”, de acuerdo con el decreto 517-25, durará un año.

Todo esto ocurre con el dólar iniciando una tendencia alcista sostenida, sembrando inestabilidad en el mercado cambiario, amenazando con disparar la inflación y aumentar todos los precios.

Esos son “hechos aislados”, pero si se combinan sugieren un panorama poco alentador, porque parece estarse formando una “tormenta perfecta” que azotará los bolsillos de todos los dominicanos. La situación se torna mucho más desconcertante con las explicaciones vacías de las autoridades sobre la situación cambiaria.

Dijeron que era una cuestión “coyuntural”, que es exactamente no decir absolutamente nada, porque la vida no es más que una sucesión de coyunturas conectadas y desconectadas. Esa “explicación” sugiere que las autoridades no tienen ni la más remota idea del origen del problema, eso sugiere que estamos en el inicio de una crisis. Y estamos bastante lejos de solucionarla porque quien desconoce el origen del problema no puede articular ninguna solución.

Sabemos que el dinero del narcotráfico es parte integral de la “economía del bienestar” de los dominicanos, aunque no se compute específicamente en los informes económicos oficiales. Recordemos que durante el gobierno de Hipólito Mejía, se aprobaron leyes contra el lavado de activos; la economía se contrajo, fue difícil adaptarnos a esa “nueva normalidad.”

Es innegable que el despliegue militar que ordenó el presidente Donald Trump en el Caribe, para contrarrestar el narcotráfico, tendrá impactos económicos devastadores en la economía dominicana. Los segundos períodos suelen ser difíciles para muchos gobernantes. Esta crisis puede crearle serios problemas al Partido Revolucionario Moderno en las próximas elecciones.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *