Banco Central buscará frenar el alza del dólar

Banco Central buscará frenar el alza del dólar
Spread the love

Se espera que el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y los presidentes de las entidades financieras múltiples sostengan una reunión para definir medidas de estabilización

Avatar del Cándida Acosta

 Cándida Acosta, Santo Domingo, RD

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) buscará está semana contener el alza del dólar con la presentación de un paquete de medidas ante la Junta monetaria.

La entidad financiera entiende que el aumento de la tasa del dólar obedece a una situación temporal. De hecho, ha asegurado que el precio del dólar está dentro de la programación monetaria y que República Dominicana no tiene problemas estructurales.

El viernes el sistema financiero cerró operaciones de hasta RD$64.05 por un dólar para servicios de transferencia. El promedio del precio de la divisa estadounidense en las cuentas del Banco Central era de RD$63.36.

Los bancos cerraron operaciones con un valor de compra de RD$63.36 y de RD$64.05 la venta. El 4 de este mes esos valores eran de RD$63.12 y RD$63.88. En los agentes de cambio la compra y venta de dólar fue de RD$63.12 y RD$63.89 el pasado 4 de septiembre.

Reunión urgente por el dólar

La tasa de cambio del dólar en el país atraviesa un momento de inestabilidad que expertos califican como un “descontrol temporal”, aunque advierten que, de no ser corregido, podría generar un alza generalizada en los precios de diversos productos.

Ante este escenario, el Banco Central actuaría de manera activa para frenar el proceso, que ya supera lo que tradicionalmente se conoce como un simple “deslizamiento” cambiario.

Se espera que el gobernador del BCRD, el ministro de Hacienda, el superintendente de Bancos y los presidentes de las entidades financieras múltiples sostengan una reunión de emergencia para definir medidas de estabilización.

Posteriormente, los acuerdos serán presentados a la Junta Monetaria, que tendrá la responsabilidad de aprobar y dar curso a las disposiciones.

Fundamentos

El BCRD tiene suficientes Reservas Netas Internacionales (RIN), equivalentes a US$13,882.7 millones, monto que cubre unos cinco meses de importaciones y que se encuentra dentro de los parámetros establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El sector externo evidencia también un favorable desempeño, debido a que espera que genere US$46,160 millones en divisas este año 2025. Estos recursos provendrán de turismo, remesas e Inversión Extranjera Directa.

Por tanto, economistas han asegurado que la economía dominicana no tiene problemas estructurales y que posee fuertes fundamentos macroeconómicos.

Indicadores del sector externo

De acuerdo a cifras oficiales, durante enero-julio de 2025 las exportaciones totales superaron los US$8,900 millones, para un crecimiento de 11.6% interanual.

Las remesas alcanzaron los US$6,874 millones en igual período, con un aumento de 11.6% interanual, proyectándose unos US$11,300 millones para el cierre del año”.

En 2024, la economía dominicana generó divisas por unos US$43,800 millones y se proyecta que en 2025 generaría divisas por unos US$46,160 millones en reservas netas

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *