Respuesta crítica: El riesgo de la sobreexposición presidencial

Respuesta crítica: El riesgo de la sobreexposición presidencial
Spread the love

Por Alan Vargas, Santo Domingo, R.D.

El artículo de Cristhian Jiménez ofrece una mirada aguda sobre el fenómeno comunicacional que ha caracterizado el gobierno de Luis Abinader, especialmente a través del espacio LA Semanal. En este análisis, se plantea una tensión fundamental entre la apertura informativa y el desgaste político que puede derivarse de una vocería excesiva.

Desde una perspectiva académica, el caso de Abinader puede ser interpretado como una manifestación del hiperpresidencialismo comunicacional, donde el jefe de Estado asume no solo la representación institucional sino también la narrativa cotidiana del gobierno. Esta estrategia, aunque efectiva en términos de cercanía ciudadana y control del discurso, puede generar efectos adversos en la dinámica democrática, al desplazar a los voceros técnicos y politizar espacios originalmente diseñados para la rendición de cuentas.

Jiménez reconoce el salto cualitativo del presidente en materia comunicacional, pero advierte que la evolución de LA Semanal hacia un escenario de confrontación con líderes opositores desvirtúa su propósito inicial. En este sentido, el artículo sugiere que la exposición constante del mandatario no solo lo vulnera frente a sus adversarios, sino que también afecta la institucionalidad del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y la proyección de sus candidatos.

La crítica implícita apunta a la necesidad de reconfigurar el equilibrio comunicacional, delegando funciones a los ministros y preservando la figura presidencial como última instancia. Esta recomendación no es menor, pues en contextos de alta polarización y campaña electoral, la figura del presidente debe evitar convertirse en un actor más del debate partidario.

En conclusión, el texto de Jiménez no solo documenta una transformación en la comunicación gubernamental, sino que plantea una reflexión profunda sobre los límites del protagonismo presidencial en democracias contemporáneas. La apertura informativa es deseable, pero requiere de una arquitectura institucional que evite la personalización del poder y garantice la pluralidad de voces en el espacio público

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *