Confirman que Gonzalo buscará la candidatura presidencial

Además, reveló que el exministro le solicitó ser el director operativo de su campaña política, propuesta que aceptó.

Ángel Valdez, Santo Domingo, RD
El vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, informó que el dirigente Gonzalo Castillo anunciará en los próximos días sus aspiraciones presidenciales.
«Confirmo que el compañero Gonzalo Castillo aceptó presentarse como aspirante a una candidatura presidencial del PLD», dijo Sánchez.
Sánchez aseguró a LISTÍN DIARIO que Castillo aceptó la motivación realizada, por una parte, de la base morada, al motivarlo para intentar encabezar la fórmula electoral del PLD durante los comicios de 2028.
Además, reveló que el exministro del expresidente Danilo Medina le solicitó ser el director operativo de su campaña política, propuesta que aceptó.
«Confirmo que él quiere que yo sea el director operativo de su proyecto”, dijo al conversar con este medio.
Según explicó, Castillo le comunicó esta decisión, luego de que se reunieran esta semana para dialogar sobre asuntos internos del futuro de la organización política morada.
“Yo ayer hablé con él, nos tomamos una foto y me confirmó a mí como su director operativo de campaña”, afirmó el congresista, haciendo referencia a una publicación que realizó el pasado martes, colocando una fotografía en la que
El representante legislativo considera que Castillo es un “sentimiento nacional”, por lo cual elevaría las posibilidades para el PLD de triunfar en un proceso electoral con miras a alcanzar en tres años la Presidencia de la República.
En las elecciones celebradas en 2020, el dirigente del partido entonces oficialista alcanzó más del 37% de los sufragios computados, siendo superado por el actual presidente Luis Abinader, quien fue favorecido por el 53% del electorado.
Proceso interno
Mientras tanto, el PLD se mantiene buscando un mecanismo que le permita consolidar los trabajos políticos en un solo aspirante. Hasta el momento han confirmado sus aspiraciones Francisco Javier García, Charlie Mariotti, Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Manfred Matas, Mario Bruno Gonzáles.
“El compañero Francisco Javier es un hombre demócrata, carta cabal y, por lo tanto, serán las estructuras partidarias las que decidirán exactamente quién representará el partido. No creo que sea un problema para Francisco la participación de Gonzalo, luego con un futuro que tiene que ver con una concertación…”, dijo.
Sánchez dice estar convencido de que en la población surge un sentimiento de “gonzalomanía”, percibiendo a Castillo como un “hombre solidario, cercano a la gente, humilde, que realmente representa los mejores intereses del PLD”.
El Comité Político intentó establecer un proceso para identificar a su candidato presidencial durante el primer trimestre de 2026, con el cual repetirían lo ocurrido en 2020, cuando Abel Martínez fue electo años antes del plazo establecido por medio de una “consulta interna”. Pero, el Tribunal Superior Electoral (TSE) acogió una demanda, ordenando la detención el pasado 20 de junio por no ser legal, ni equitativo, por lo que deberán esperar hasta 2027 para realizar la escogencia.
Hasta el momento el exgobernante y presidente del PLD, Danilo Medina, no ha revelado simpatía por una de las aspiraciones.
¿Puede un ciudadano imputado en un proceso judicial ser candidato?
Desde marzo de 2023, Castillo es imputado por supuestamente ser parte de un entramado corrupto que, según el Ministerio Público, le desfalcó al Estado dominicano más de 19,000 millones de pesos. En este momento, debe cumplir con el impedimento de salida del país, así como el pago de una garantía económica, tras haber estado por más de dos años en estado arresto domiciliario.
Restándole importancia a este escenario, Sánchez recordó que esto no sería un impedimento para que Castillo participe en un proceso electoral, ya que no ha sido declarado culpable por ningún delito.
“La ley, ni la constitución le prohíbe a ningún ciudadano que no haya sido condenado en última instancia a presentar una candidatura. Si así fuese, no pudiera asistir ninguna persona a presentar una candidatura porque yo simplemente presento una querella en contra y lo impido de ser candidato, por lo tanto, las imputaciones no son sentencias”, afirmó.
¿Qué dice la Constitución?
El artículo 123 de la Carta Magna establece como requisitos para ser presidente de la República ser dominicano de nacimiento u origen, haber cumplido 30 años de edad, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. Asimismo, el ciudadano no deberá estar en el servicio militar o policial activo por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidenciales.