Nuevo año escolar en RD con más de 2.6 millones de estudiantes convocados

Nuevo año escolar en RD con más de 2.6 millones de estudiantes convocados
Spread the love

El presidente Abinader encabezará el acto de apertura de este nuevo período educativo en el Centro Educativo Casandra Damirón

Avatar del Nicole Collado

 Nicole Collado

Este lunes 25 de agosto inicia el nuevo año escolar 2025-2026, en el que el Ministerio de Educación está convocando a 2,664,028 estudiantes de todos los niveles y modalidades, así como a los docentes, técnicos y personal administrativo.

Para hoy, el presidente Luis Abinader encabezará el acto de apertura de este nuevo período educativo que se realizará en el Centro Educativo Casandra Damirón, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.

Será el inicio de un período escolar en el que, hasta la fecha, persisten las quejas por los cupos en las escuelas, el estado en que están sus infraestructuras y la entrega de la utilería escolar. A pesar de ello, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que el país está preparado para recibir a estudiantes y docentes con compromiso y entusiasmo.

De Camps explicó que este será un año de esperanza, crecimiento y nuevas oportunidades, por lo que invitó a toda la sociedad a sumarse a este inicio de clases.

Entre las medidas tomadas por el Minerd para garantizar este inicio de clases, durante el período vacacional se realizó la formación continua de docentes y la dotación de mobiliario escolar y recursos educativos.

Ante la falta de espacios, la Dirección de Infraestructura Escolar reconoció que no todos los planteles escolares que están en proceso de remozamiento estarán listos, por lo que se estarán habilitando aulas móviles.

La DIE explicó que con el plan “Aulas 24/7” fueron terminadas 1,155 nuevas aulas con una inversión superior a los RD$3,376 millones.

ADP llama a enviar hijos con uniforme viejo

Ante el anuncio del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) de que la utilería escolar no será entregada al 100% debido a la resolución emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas que anuló parcialmente las adjudicaciones de calzados escolares, así como otras disposiciones administrativas, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) exhortó a los padres a enviar a los estudiantes con los uniformes del año escolar pasado. 

La ADP hizo un llamado a que este lunes envíen a sus hijos a las aulas, “a pesar de las dificultades”, pues detalló que el inicio de este año está marcado por la falta de más de 7,000 aulas, además de la construcción paralizada de alrededor de 800 centros educativos.

En el municipio Higüey, el representante de la ADP, Felipe Castillo, dijo que más de 30 escuelas no podrán iniciar las clases hoy, como el Ministerio de Educación ha pronosticado. Además, existen centros que aún tienen lista de espera de hasta 500 estudiantes.

En Tenares, Enmanuel Hernández explicó que con las mismas necesidades que culminó el pasado año, iniciará este. Detalló que las promesas que realizó el Minerd no han sido cumplidas. 

En el Liceo Isidro Antonio Estévez, donde los estudiantes recibían clases en una funeraria a la espera de ser remozado, sigue paralizado. Mientras que las aulas móviles habilitadas para continuar con la docencia fueron desocupadas por la ola de calor.

Hernández dijo que sobre el Centro Educativo Francisco Antonio Tejada, que está listo para ser ocupado, no se podrá iniciar con la docencia debido a que no se le ha completado el pago al ingeniero, «el ingeniero lo cerró con candado y no quiere entregar la llave hasta que no le paguen».

En el municipio cabecera de Hato Mayor, Darling Peguero enfatizó que en esta zona no se realizaron remozamientos, «lo que hicieron los docentes fue técnicamente limpiar junto con los conserjes, habilitar lo que pudieron y vamos a iniciar el lunes por responsabilidad».

Peguero mencionó que en las escuelas de este municipio persiste la sobrepoblación estudiantil, «aquí rondando entre 38 y 45 estudiantes por aula y eso es caótico».

En San Francisco de Macorís, Robert Frías explicó que el Minerd inició con los trabajos de remozamiento tarde, por lo que en algunos centros como la Then, el Politécnico Manuel María Castillo y la Escuela Máxima Tabares París no tienen fecha para iniciar las clases. Dijo que muchos centros tendrán que asumir la docencia virtual debido a esta situación.

En AzuaMiguel Morillo compartió la misma situación de que los levantamientos no han sido culminados.

En MocaRamón Damián Morel dijo que en el Centro Educativo Salesiano Don Bosco no han llegado las aulas móviles prometidas, por lo que, por la falta de espacios, la escuela suspenderá temporalmente la Jornada Escolar Extendida e implementará un horario de tanda matutina para los niveles inicial y primario y el vespertino para los del nivel de secundaria. 

Mientras tanto, la DIE enfatizó que beneficiarán a más de 42,000 estudiantes distribuidos en provincias como el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Barahona, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia, Puerto Plata, Samaná, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Azua, La Romana, Dajabón y El Seibo.

Vigilancia 

Seguridad en las escuelas 

Policías escolares.
Otro déficit que enfrenta el nuevo período académico es la falta de policías escolares que, en muchos centros educativos, ante la ausencia de este personal, se han reportado robos, como es el caso del Liceo Matutino y Vespertino El Millón, la Escuela Jesús Bienvenido del Castillo, la San José de Cosme, el Politécnico Vicente Dávila Santos y la Escuela Josefina Perdomo.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *