Santo Domingo Oeste entre residuos y soluciones

Santo Domingo Oeste entre residuos y soluciones
Spread the love

Evaluación del servicio de recogida de basura bajo la gestión de Francisco Peña

Por Alan Vargas, Samantha Radio Online, Opinión

Santo Domingo Oeste:-La limpieza urbana es uno de los pilares fundamentales para la salud pública y la calidad de vida en cualquier municipio. En Santo Domingo Oeste, la gestión del alcalde Francisco Peña ha sido objeto de debate por la eficacia y las fallas del servicio de recogida de basura. Este artículo analiza los avances, los desafíos persistentes y las voces ciudadanas que claman por un cambio.

1. Un servicio con luces y sombras La Alcaldía ha implementado rutas de recolección más frecuentes en sectores como Herrera, Las Caobas y Manoguayabo. Sin embargo, la cobertura sigue siendo desigual, con zonas periféricas que reportan acumulación de residuos por días.

2. Inversión en equipos, pero con limitaciones Aunque se han adquirido nuevos camiones compactadores, muchos de los vehículos existentes presentan fallas mecánicas frecuentes, lo que interrumpe el servicio y genera retrasos.

3. Contratación de empresas privadas La gestión Peña ha recurrido a empresas privadas para reforzar la recolección. Si bien esto ha mejorado la eficiencia en algunos sectores, también ha generado críticas por falta de fiscalización y transparencia en los contratos.

4. Zonas críticas: el caso de Palavé y Hato Nuevo Vecinos de Palavé y Hato Nuevo denuncian que la basura se recoge solo una vez por semana, lo que provoca focos de contaminación y proliferación de plagas.

5. Educación ciudadana: una tarea pendiente La Alcaldía ha lanzado campañas de concienciación sobre el manejo de residuos, pero su alcance ha sido limitado. Muchos ciudadanos aún depositan basura en horarios no establecidos o en lugares no autorizados.

6. Vertederos improvisados En sectores como El Café de Herrera y Buenos Aires, se han formado vertederos improvisados que afectan la estética urbana y la salud de los residentes.

7. Impacto ambiental La falta de una política clara de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos contribuye a la contaminación de ríos como el Haina y zonas verdes del municipio.

8. Opinión ciudadana dividida Mientras algunos valoran los esfuerzos de la Alcaldía por mantener la limpieza en avenidas principales, otros critican el abandono de calles secundarias y barrios marginados.

9. Comparación con otros municipios Santo Domingo Este y el Distrito Nacional han mostrado avances significativos en gestión de residuos, lo que pone en evidencia las carencias de Santo Domingo Oeste.

10. Presupuesto municipal El presupuesto destinado a limpieza urbana ha aumentado, pero expertos señalan que no se refleja proporcionalmente en la mejora del servicio.

11. Fiscalización y rendición de cuentas Organizaciones comunitarias exigen mayor transparencia en el uso de fondos y en la contratación de servicios de recolección.

12. Propuestas para mejorar Entre las sugerencias destacan: ampliar la flotilla de camiones, establecer horarios fijos de recolección, implementar programas de reciclaje y fortalecer la educación ambiental.

Reflexión final

La recogida de basura no es solo una cuestión logística, sino un reflejo del compromiso institucional con la dignidad de los ciudadanos. La gestión de Francisco Peña ha dado pasos, pero aún queda un largo camino por recorrer.

En sectores como El Café de Herrera y gran parte de Santo Domingo Oeste, se ha vuelto común que algunos empleados del servicio de recolección de basura soliciten pagos directos a los residentes por retirar los desechos. Este cobro, que se realiza de manera informal y sin respaldo legal, representa una práctica abusiva que distorsiona el propósito del servicio municipal, el cual ya está financiado por el presupuesto público. En muchos casos, los ciudadanos se sienten obligados a pagar para evitar que la basura se acumule frente a sus hogares, lo que genera un ambiente de presión y desconfianza.

Aunque algunos vecinos optan por ofrecer propinas voluntarias como muestra de agradecimiento, la exigencia sistemática de dinero por parte de los recolectores constituye una irregularidad que debe ser atendida por la Alcaldía. La falta de supervisión y mecanismos de denuncia efectivos ha permitido que esta práctica se normalice, afectando especialmente a comunidades vulnerables. Es urgente que las autoridades municipales establezcan controles claros, sanciones y canales de comunicación para garantizar que el servicio se preste con transparencia y equidad.

Para que Santo Domingo Oeste brille como merece, se necesita voluntad política, participación ciudadana y una visión sostenible del futuro.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *