Alerta sobre libertad de expresión y derecho al honor

Servio Tulio Castaños Guzmán considera que esta situación no solo compromete la calidad del debate público, sino que también pone en riesgo el equilibrio de derechos fundamentales consagrados en la Constitución
Ramón Cruz Benzán, Santo Domingo, RD
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) ha expresado su profunda preocupación por la creciente tensión entre el derecho a la libre expresión del pensamiento y el derecho al honor y la intimidad personal en la esfera pública.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, considera que esta situación no solo compromete la calidad del debate público, sino que también pone en riesgo el equilibrio de derechos fundamentales consagrados en la Constitución.
Castaños Guzmán enfatizó que el derecho a la libertad de expresión, pilar esencial de la democracia y del control social sobre el poder, no puede entenderse de manera aislada ni absoluta.
Su ejercicio legítimo, según el jurista, exige ponderar de forma responsable otros derechos fundamentales, como el derecho al honor, a la buena reputación y a la intimidad personal y familiar, los cuales son igualmente indispensables para la convivencia pacífica y el respeto a la dignidad humana.
“Advertimos con preocupación que la inobservancia de los límites del discurso público está provocando un daño creciente a la confianza ciudadana en los medios de comunicación y en las instituciones, al tiempo que expone a personas y colectivos a ataques que desbordan el interés público y lesionan su esfera personal sin justificación legítima”, enfatizó Castaños Guzmán.
Rol de los medios y marco de respeto
El vicepresidente de Finjus sostuvo que la libertad de expresión no debe ser interpretada como sinónimo de impunidad discursiva.
Resaltó que los medios de comunicación tienen un rol social importante que exige responsabilidad, rigor y un compromiso ético con la verdad.
Asimismo, expresó que, si bien el derecho al honor no puede utilizarse como excusa para impedir el escrutinio legítimo sobre asuntos de interés colectivo, es fundamental garantizar un marco de respeto recíproco y garantías efectivas.
Responsabilidad y cohesión social
Finjus hizo un llamado firme a todos los actores sociales a elevar el nivel del debate público y evitar prácticas que vulneren la privacidad, desinformen a la ciudadanía o desnaturalicen el rol de los medios como espacios de deliberación y formación de opinión.
Castaños Guzmán instó a promover entornos comunicacionales más responsables, donde prevalezca la ética, el rigor informativo y la protección de la dignidad humana.
Finalmente, precisó que la defensa del derecho a expresarse libremente y del derecho a no ser injustamente agraviada debe ser una tarea colectiva, guiada por los principios constitucionales, el interés público y el respeto mutuo.
Solo así, concluyó, se podrá restaurar la confianza en la palabra como herramienta de entendimiento, justicia y cohesión social.