Ley de alquileres aprobada en segunda lectura por diputados

Ley de alquileres aprobada en segunda lectura por diputados
Spread the love

La pieza, propuesta por el diputado Alfredo Pacheco el 19 de agosto de 2024, busca establecer un nuevo régimen para regular el alquiler de inmuebles en el país

Avatar del Nalphy Martínez

 Nalphy Martínez

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios tras una extensa inspección por parte de los legisladores, además de desacuerdos con varios sectores

La pieza, propuesta por el diputado Alfredo Pacheco el 19 de agosto de 2024, busca establecer un nuevo régimen para regular el alquiler de inmuebles en el país, delimitando las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen entre el propietario e inquilino cuando se realice un contrato de arrendamiento sobre una edificación.

Mediante una misiva enviada al Congreso Nacional, la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) expresó que, de ser aprobada sin modificaciones, esta ley establecía un depósito obligatorio como garantía del contrato de alquileres en los bancos, solicitando una revisión de los artículos 15 y 16, donde se les atribuía funciones que no operaban en lo legal ni operativo.

“Nos preocupa que estas disposiciones, lejos de resolver una necesidad, terminen introduciendo más inseguridad jurídica en relaciones que deberían mantenerse bajo el marco de la autonomía contractual entre las partes”, sostuvo el gremio bancario.

Ante esta inquietud expresada por la entidad, el diputado Rafael Castillo aclaró que, aunque la propuesta legislativa fue aprobada en primera lectura por la cámara baja, los bancos privados fueron excluidos de los depósitos de contratos de alquiler.

Por su parte, el presidente de la comisión especial que analizó este proyecto de ley, Amado Díaz Jiménez, indicó que lo que expresaron a través de la carta no concordaba en un principio con lo que estipulaba la propuesta legislativa.

“En esa ley predomina la voluntad de la parte. Al final es un acuerdo privado, eso es un derecho privado, y todos los que no se pongan de acuerdo en la parte, usted les da la opción, pero en definitiva es un acuerdo de voluntades a lo que acuerdan dos personas y se entiende que debe predominar el acuerdo entre ellos”, explicó el miembro de la Cámara de Diputados.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *