La Defensa de Jean Alain dice sostienes que hay «faltas graves» en contra de jueces implicados en el caso

La Defensa de Jean Alain dice sostienes que hay «faltas graves» en contra de jueces implicados en el caso
Spread the love

La misma señala el acceso prohibido de la prensa a las audiencias realizadas los días 11 y 23 de octubre del año 2024 con cámaras y grabadoras, además de que a los abogados no les fue permitido presentar la recusación de forma oral

Nalphy Martínez, Santo Domingo, RD

El Consejo de Defensa del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, sostuvo durante una rueda de prensa las supuestas causas y faltas graves que justifican el cambio de tribunal del pasado 29 de enero, por medio de una recusación formal contra los magistrados Keyla Pérez Santana, Elías Santini Perera y Arisleyda Méndez Bautista, que integran el Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional.

“Hemos encontrado desde el inicio de este proceso varios obstáculos con tendencia impropia de jueces prevaricadores”, argumentó el abogado defensor, Carlos Balcácer, al señalar una serie de pruebas escritas y audiovisuales de las faltas que alegan que ha cometido este tribunal.

Como primera prueba señaló el acceso prohibido de la prensa a las audiencias realizadas los días 11 y 23 de octubre del año 2024 con cámaras y grabadoras, además de que a los abogados no les fue permitido presentar la recusación de forma oral y así enarbolar los medios recursatorios implicados en el caso.

Manifestaron que la Jueza Pérez Santana ordenó de manera directa y por escrito al exprocurador depositar diversos documentos en un período de 5 días y, una vez que estos fueron depositados en los días mencionados, se negó a recibirlos por ser entregados fuera de plazo, pese a que sostienen que se realizó según lo solicitado.

“La realidad, la verdad es que quería de forma parcializada beneficiar al Ministerio Público y que no se escuchara. Estos planteamientos, son más de 30 planteamientos para saltar y que no fuera anulada la acusación porque los vicios de proceso que tienen ahí, que se evidencian a través de nuestros abogados, son muchos”, expresó Rodríguez.

Expusieron en detalle las pruebas en que los jueces y la Secretaria del Tribunal cometieron “falsedad ideológica” al presuntamente alterar y manipular el contenido del acta de audiencia del 11 de octubre del 2024, aplazándola para principios de noviembre del mismo año sin convocar a las partes involucradas.

Presentaron la resolución N° 941-2024-SRES-00095 para evidenciar que la Jueza Pérez Santana condicionó la variación de una medida de arresto domiciliario a un imputado a la existencia de acuerdos o colaboración con la Procuraduría, lo que para ellos constituye una violación al Código de Comportamiento Ético del Poder Judicial y exigen justicia para los implicados, además de mantener la confianza pública en la integridad del sistema judicial dominicano.

“Son jueces que han mentido, son jueces que han falsificado documentos, son jueces que han dado la libertad a un imputado porque colabora con el Ministerio Público ya otro se la niega porque no colabora”, puntualizó el exfuncionario, refiriéndose a que cuando sucede este tipo de situaciones, la ley responde a favor del ciudadano y responde a su petición.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *