Gustavo Petro aceptó «todos los términos de Trump» sobre repatriaciones para suspender aranceles

Gustavo Petro aceptó «todos los términos de Trump» sobre repatriaciones para suspender aranceles
Spread the love

Trump se fue con toda contra Petro: le quitaron la visa al mandatario, a su familia y a funcionarios del gobierno

Avatar del Agencia EFE

 Agencia EFE, Washington, Estados Unidos

La Casa Blanca aseguró este domingo que «el Gobierno de Colombia está de acuerdo con todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

El severo comunicado emitido por la Casa Blanca asegura que, según este acuerdo, los aranceles prometidos por Donald Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones «no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo».

«Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito», añade la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen por completo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presentes en los Estados Unidos», señala el comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 % sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50 % dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

Además, el mandatario ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para «todos» los ciudadanos y mercancías colombianas, y la «imposición total» de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia, a lo que se sumó el anuncio de la suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.

El Gobierno estadounidense justificó estas medidas por «la negativa» del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a «aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente».

En respuesta, Gustavo Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25 % de los productos estadounidenses importados.

La escalada de represalias parece haberse frenado esta noche con el acuerdo anunciado por la Casa Blanca, que ha prometido seguir utilizando aviones militares de transporte para deportar a personas indocumentadas a sus países de origen.

Trump llegó a publicar hoy en la red Truth Social una imagen de él generada por IA en la que aparece vestido como un mafioso junto con las siglas FAFO (‘Fuck Around and Find Out’).

Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, mientras que para Estados Unidos Colombia, que exporta al país norteamericano sobre todo petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café o flores, es el 23, aunque es un importante comprador de maíz estadounidense.

También puedes leer

La relación entre Colombia y Estados Unidos ha alcanzaron un punto de alta tensión tras las recientes medidas adoptadas por el presidente Donald Trump en respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de permitir la entrada de vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos. Trump, quien calificó a Petro como un “presidente socialista”, anunció este 26 de enero una serie de sanciones severas que incluyen la revocación de visas, aranceles comerciales y restricciones financieras.

Le puede interesar: “No me verán devolver los ilegales esposados a EEUU”: Petro por más de 15.000 norteamericanos irregulares en el Colombia

Medidas de represalia de Trump contra Gustavo Petro

A través de un mensaje en su red social, Truth Social, Trump informó que los vuelos de repatriación que transportaban a migrantes irregulares no pudieron aterrizar en Colombia debido a la decisión de Petro. Este rechazo, según el mandatario estadounidense, pone en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, lo que motivó una serie de medidas de represalia inmediatas.

Entre las principales sanciones se incluyen:

  • Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los productos colombianos, con un incremento programado al 50% en una semana.
  • Prohibición de viajes y revocación de visas para funcionarios del gobierno colombiano, sus aliados y simpatizantes.
  • Sanciones a familiares y miembros del partido político de Petro, incluyendo simpatizantes.
  • Inspecciones aduaneras reforzadas para los ciudadanos colombianos y cargamentos provenientes de Colombia.
  • Sanciones económicas y financieras bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), que afectan las transacciones bancarias y el acceso a fondos del Tesoro.

Trump también dejó claro que estas medidas representan “solo el comienzo” de una política más estricta hacia Colombia, lo que deja entrever la posibilidad de mayores sanciones en el futuro.

Le puede interesar: Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará sección de visas en respuesta a Gustavo Petro por desautorizar llegada de migrantes.

La ‘jugadita’ de Petro que se está saliendo de las manos

El conflicto comenzó cuando el presidente Petro decidió rechazar los vuelos militares estadounidenses que transportaban a colombianos deportados, argumentando que los migrantes no estaban siendo tratados de manera digna. Petro pidió que Estados Unidos implementara un protocolo que garantizara un trato respetuoso hacia los deportados, solicitando que los vuelos se realizaran en aviones civiles.

Este rechazo de los vuelos provocó que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá suspendiera los trámites de visas para ciudadanos colombianos, afectando a miles de personas que tenían planes de viajar a Estados Unidos. Con las nuevas sanciones, las restricciones se amplían a funcionarios del gobierno colombiano, sus familias y simpatizantes del presidente Petro.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *