Los métodos más utilizados para matar mujeres en RD

En solo cuatro años, 708 mujeres perdieron la vida, según un informe de la ONE
L.D., Santo Domingo, RD
En República Dominicana, las armas de fuego y las armas blancas constituyen los principales medios empleados en las muertes de mujeres en condiciones de violencia, según datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) para el período 2020-2024.
Al menos 708 mujeres perdieron la vida en condición de violencia en cuatro años, según un informe de la ONE. El 2020 cerró con 134 muertes; el 2021 con 144; el 2022 con 163; el 2023 con 137, y el 2024 con 130.
En 2024, con cifras preliminares, de las 130 muertes registradas, 35 fueron cometidas con armas de fuego y 49 con armas blancas u objetos cortopunzantes, de acuerdo con el organismo.
Esto significa que, en conjunto, estos dos métodos representan el 64.6% de todos los casos.
A lo largo de los últimos cuatro años, el patrón se ha mantenido: en 2022, año con el mayor número de muertes (163), las armas de fuego se usaron en 62 casos y las armas blancas en 58.
El uso de objetos contundentes y el estrangulamiento también aparecen con cierta frecuencia, aunque con cifras inferiores.
Otros métodos, como el uso de fuego, vapores u objetos calientes, asfixia por inmersión, sustancias tóxicas o atropello con vehículo, representan porcentajes muy marginales en la estadística nacional.
Feminicidios
En lo que va de año, en República Dominicana se han registrado unos 48 feminicidios, según cifras del Ministerio Público.
De los 48 casos, 36 corresponden a feminicidios íntimos, es decir, cometidos por parejas o exparejas sentimentales, generalmente en contextos vinculados al hogar o al ex hogar.
Los otros 12 casos son feminicidios no íntimos, cometidos por personas sin vínculo sentimental con las víctimas.
Sin embargo, más del 80% de las mujeres asesinadas por feminicidio no había reportado previamente situaciones de violencia de género, lo que podría suponer un desafío para las autoridades.