Huelga médica paraliza hospitales públicos en República Dominicana

El Colegio Médico Dominicano exige reposición de médicos y mejores condiciones laborales mientras el gobierno defiende las cancelaciones
Por la Redacción de Samantha Radio Online, Santo Domingo, R.D.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) ha iniciado una huelga nacional de 48 horas, afectando los servicios en todos los hospitales públicos del país. La protesta, que comenzó el miércoles 14 de mayo de 2025, responde a la cancelación de médicos y a una serie de demandas que el gremio considera desatendidas.
Los médicos exigen la reposición inmediata de los profesionales despedidos, alegando que las cancelaciones han sido abusivas e injustificadas. Según el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, en la última semana han sido desvinculados al menos 14 médicos, lo que ha generado incertidumbre en el sector salud.
Además de la reposición de los médicos, el gremio reclama un aumento salarial para los médicos pensionados, el pago de incentivos atrasados y la mejora de la seguridad en los hospitales. También han denunciado la falta de equipos médicos adecuados en varios centros de salud, lo que afecta la calidad de la atención a los pacientes.
El paro ha dejado sin servicios médicos a más de 7 millones de dominicanos, ya que los hospitales públicos han suspendido consultas y procedimientos programados. Solo las emergencias y la atención a pacientes hospitalizados continúan operando con normalidad.
El Ministerio de Salud Pública ha respondido a la huelga asegurando que las cancelaciones obedecen a un proceso de verificación y regularización de la nómina. Según la institución, algunos médicos fueron desvinculados por duplicidad de nómina y por no asistir a sus puestos de trabajo asignados.
El gobierno ha defendido las medidas tomadas, argumentando que buscan optimizar los recursos humanos y mejorar la eficiencia en los servicios de salud. Sin embargo, el CMD ha rechazado estas explicaciones, calificándolas como una excusa para justificar despidos arbitrarios.
La huelga ha generado preocupación en la población, especialmente entre pacientes con citas médicas programadas. Muchos han expresado su frustración por la falta de atención y han tenido que reagendar sus consultas para junio, mientras otros han optado por buscar atención en clínicas privadas.
El CMD ha advertido que, si el gobierno no responde a sus demandas, la lucha podría extenderse hasta finales de año. La Junta Directiva Nacional del gremio se ha declarado en sesión permanente, evaluando nuevas medidas de presión.
El presidente Luis Abinader y el ministro de Salud, Víctor Atallah, han sido instados a retomar el diálogo con el gremio médico para evitar una mayor crisis en el sistema de salud pública. Hasta el momento, el gobierno no ha anunciado nuevas negociaciones.
En conclusión, la huelga médica en República Dominicana refleja la crisis en el sector salud y la falta de consenso entre el gobierno y el gremio médico. La comunidad espera que ambas partes lleguen a un acuerdo pronto para evitar mayores afectaciones en la atención sanitaria del país.