Los agentes migratorios en hospitales actuarán como «oficiales de cumplimiento»

Los agentes migratorios en hospitales actuarán como «oficiales de cumplimiento»
Spread the love

La ministra Faride Raful precisó que los agentes deberán cerciorarse de los certificados de nacimiento para que sean concordantes con el registro civil

Avatar del Carlos Moreta

 Carlos Moreta, Santo Domingo, RD

Con las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, obligando a endurecer las políticas migratorias contra los haitianos en condición migratoria irregular a través, en parte, de la presencia de un agente en los hospitales, estos adquirirán la responsabilidad de «oficiales de cumplimiento».

Así lo anunció este lunes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, indicando al término de la reunión de seguimiento a la seguridad ciudadana que los mismos estarán asignados, en un proceso gradual, a los principales centros médicos del sector público.

Mientras estas obligaciones se definen, la funcionaria precisó que los agentes deberán cerciorarse de los certificados de nacimiento para que sean concordantes con el registro civil, evitando incongruencias que violen las leyes.

Además, los oficiales de cumplimiento velarán por la ejecución de las medidas dictadas el domingo, extensivas a que todo paciente deberá identificarse y, si no califica, recibirá atenciones y luego repatriado.

Por igual, el titular de la Dirección General de Migración (DGM), Luis Rafael Lee Ballester, estuvo presente en la Fuerza de Tarea Conjunta a la que dicha institución ha sido integrada, teniendo en lo adelante la presentación de los indicadores de interdicciones (o redadas), que se someterán a evaluación cada lunes.

“Hay que reafirmar que esta gestión es la gestión donde más personas en condición irregular, sobre todo ciudadanos haitianos, han sido devueltos a su país”, dijo Raful. “La ley migratoria nos demanda que cualquier persona en situación irregular tiene que ser devuelta a su país y así lo haremos”.

También se refirió a los casos de agentes que actúan de manera arbitraria, manifestando que “ningún agente va contar con impunidad”, exigiendo a la población “que se denuncien, que nos graben, que nos llamen” cuando existan estos episodios.

Las medidas

En una alocución compartida en los canales oficiales, Abinader anunció quince medidas para enfrentar la inmigración haitiana, a raíz de las múltiples crisis que presenta el país caribeño, como es la seguridad frente a las bandas criminales, medioambiental producto de la deforestación y la económica.

De estas decisiones, destaca la ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales o reforzar la vigilancia con 1,500 soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.

Añadido a la incorporación de setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios, la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias y un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente para el endurecimiento de las sanciones.

samantharadio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *